Las esculturas de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, presuntamente creadas en el siglo XVII, han sido restauradas con una inversión de aproximadamente 27,5 mil euros. La intervención busca preservar el patrimonio cultural y potenciar su valor artístico y religioso en Alba de Tormes.

Imagen relacionada de la junta de castilla y leon recupera dos esculturas emblematicas en alba de tormes

Estas piezas, que forman parte del patrimonio mueble del Convento de Alba de Tormes, han sido sometidas a un proceso de #restauración que ha supuesto una inversión aproximada de 27.500 euros, equivalente a 25 mil euros en moneda europea.

La restauración de estas esculturas ha sido posible gracias a la colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que han financiado y supervisado los trabajos.

La intervención ha tenido como objetivo principal recuperar la estética original de las piezas, muchas de las cuales presentaban daños derivados del paso del tiempo, la exposición a condiciones atmosféricas adversas y el uso religioso y turístico que han recibido a lo largo de los siglos.

Antes de la restauración, las esculturas mostraban signos claros de deterioro: grietas en la madera, pérdidas de policromía, acumulación de suciedad y depósitos de cera, además de un oscurecimiento generalizado debido a la oxidación de barnices.

Estos daños no solo afectaban a su belleza, sino que también ponían en riesgo su conservación futura. La intervención, que supuestamente ha seguido rigurosos protocolos de conservación, ha permitido estabilizar la estructura, consolidar la policromía y devolverles su aspecto original.

Supuestamente, esta restauración también ha profundizado en el conocimiento de la imaginería castellana del Siglo de Oro, cuyo valor artístico y cultural es reconocido internacionalmente.

La restauración de estas piezas se suma a otras actuaciones en el patrimonio de Alba de Tormes

La restauración de estas piezas se suma a otras actuaciones en el patrimonio de Alba de Tormes, incluyendo la recuperación de la iglesia de San Juan y de Ávila, lugares de gran importancia en la historia y la devoción a Santa Teresa.

La localidad, además, se ha consolidado como un destino turístico de referencia para peregrinos y amantes del arte sacro.

El proceso de restauración no solo ha contribuido a la conservación del patrimonio, sino que también ha promovido un mayor interés en la historia de la orden del Carmelo y en la figura de Santa Teresa, considerada una de las místicas más influyentes del siglo XVI.

Estas esculturas, que presuntamente datan del siglo XVII, eran consideradas piezas clave para entender el estilo y la iconografía religiosa de esa época en Castilla.

La recuperación de su policromía y detalles ha permitido a los visitantes y devotos apreciar mejor su expresividad y valor espiritual.

En definitiva, la inversión total en la conservación del patrimonio en Alba de Tormes, que supera los 2,3 millones de euros, refleja el compromiso de la Junta con la protección y difusión de su rico legado cultural.

La presentación oficial de las esculturas restauradas coincide con los actos conmemorativos del aniversario de la muerte de Santa Teresa, fortaleciendo así el patrimonio cultural, histórico y religioso de esta localidad que, desde hace siglos, ha sido un centro de peregrinación y devoción en España y más allá.