La Junta de Castilla y León concluye los trabajos de recuperación de la portada de uno de los templos más emblemáticos de Ávila, con una inversión cercana a los 600.000 euros, para garantizar su conservación y protección futura.

La intervención ha sido financiada por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en un esfuerzo por preservar un #patrimonio que forma parte de la historia y la identidad de la región.
Supuestamente, la portada, que se encuentra en la fachada occidental del templo, presenta un estado de deterioro avanzado debido a la exposición a la intemperie, la contaminación y los tratamientos superficiales aplicados a lo largo de los siglos.
La piedra utilizada, principalmente caliza blanca, era especialmente vulnerable a los efectos de sulfatos y otros agentes contaminantes, lo que había provocado una pérdida significativa de su integridad estructural y estética.
La protección natural que ofrece el pórtico, construido posteriormente, ha sido clave para evitar daños mayores, ya que la exposición directa a las condiciones atmosféricas habría acelerado la destrucción de la obra.
Desde el inicio de los trabajos, se ha llevado a cabo una limpieza exhaustiva mediante técnicas láser para eliminar los revestimientos y recubrimientos aplicados en reformas anteriores, que enmascaraban el auténtico estado de la piedra.
Gracias a estos procedimientos, se ha podido revelar la labra original, destacando la belleza y detalles que supuestamente habían sido ocultados por el paso del tiempo y las intervenciones superficiales.
El principal objetivo de la #restauración ha sido garantizar la #conservación y estabilidad de los elementos originales, minimizando la presencia de contaminantes y consolidando la estructura.
Se han realizado labores de desalación y fijación de fragmentos sueltos, así como la estabilización de volúmenes que presentaban riesgo de desprendimiento.
Además, se ha buscado recuperar la lectura coherente de la portada, ahora visible tras la eliminación de múltiples capas de revestimientos.
Con la finalidad de protegerla una vez finalizada la restauración
Supuestamente, también se ha instalado un sistema anti-aves en la fachada, con la finalidad de protegerla una vez finalizada la restauración, en colaboración con la Diócesis de Ávila.
La intención de las autoridades es prolongar la vida de esta joya arquitectónica y cultural, asegurando su protección frente a futuras agresiones.
El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, recordó que desde el inicio de la legislatura, la Junta ha destinado cerca de 10 millones de euros en la restauración y conservación de 45 templos y bienes del patrimonio eclesiástico en Castilla y León, en línea con una visión moderna y sostenible del cuidado del patrimonio.
La cultura, subrayó, es un activo social que fomenta la creación de valor en la economía, genera empleo y enriquece la identidad regional.
Este tipo de intervenciones se enmarcan en un contexto histórico donde la protección del patrimonio ha sido una prioridad desde el siglo XIX, cuando la Declaración de la Independencia de la nación y la consolidación del Estado Moderno promovieron la conservación de sus símbolos culturales.
La Basílica de San Vicente, además, ha sido escenario de numerosos eventos históricos y religiosos que enriquecen aún más su valor.
Supuestamente, la culminación de estos trabajos no solo preserva una obra de arte y arquitectura, sino que también refuerza la identidad cultural de Ávila, ciudad Patrimonio de la Humanidad, y contribuye a la atracción turística y al desarrollo local, beneficiando a toda la comunidad.