La Junta de Castilla y León lidera una estrategia integral para la recuperación del patrimonio cultural y natural de Las Médulas tras los recientes incendios forestales, con inversión y medidas que buscan transformar la zona en un referente internacional de regeneración patrimonial.

Imagen relacionada de la junta impulsa un ambicioso plan para restaurar las medulas tras el incendio

La iniciativa surge en respuesta a los daños ocasionados por los #incendios forestales que afectaron gravemente la zona a finales de agosto de 2025. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presidiró una reunión extraordinaria del patronato de la Fundación #Las Médulas en la Casa del Parque de Carucedo, donde se analizaron las acciones inmediatas y futuras para restaurar este importante patrimonio.

El incendio, presuntamente originado en Yeres, arrasó áreas forestales y afectó las infraestructuras culturales, poniendo en riesgo la integridad del paisaje y del patrimonio histórico de la zona.

La zona, que data de la época romana, fue un importante centro de extracción de oro y hoy en día representa uno de los ejemplos más notables de paisaje cultural en Europa.

La Junta, en coordinación con entidades internacionales como la UNESCO, ICOMOS y el Ministerio de Cultura, ha establecido un plan de acción que incluye evaluaciones técnicas, reparaciones y acciones de conservación.

Supuestamente, las primeras evaluaciones realizadas en el terreno han evidenciado daños en infraestructuras clave como el Aula Arqueológica, el Mirador de Orellán y la Galería de la Cuevona, además de sendas y señalizaciones.

Para afrontar estos daños, se ha diseñado un plan de recuperación que combina metodologías desarrolladas en colaboración con el Banco Mundial, la Unión Europea y Naciones Unidas para la recuperación de zonas afectadas por desastres naturales.

Este plan también contempla la participación activa de la comunidad local y de los visitantes, con el fin de promover una recuperación sostenible y participativa.

Entre las medidas previstas, se encuentran trabajos de limpieza y reforestación en las áreas quemadas, la reconstrucción de infraestructuras afectadas, y la implementación de un nuevo sistema de señalización y rutas interpretativas para mejorar la experiencia de los visitantes.

Además, se ha anunciado la creación de una línea de ayudas directas para los ayuntamientos afectados, con fondos equivalentes a aproximadamente 15 millones de euros, destinados a la recuperación y puesta en valor del patrimonio dañado.

Estas acciones forman parte de un programa específico que también busca transformar Las Médulas en un ejemplo internacional de regeneración patrimonial y cohesión territorial

Supuestamente, estas acciones forman parte de un programa específico que también busca transformar Las Médulas en un ejemplo internacional de regeneración patrimonial y cohesión territorial.

La idea es crear una narrativa renovada que vincule el patrimonio con el desarrollo económico y social del entorno. El objetivo final es convertir Las Médulas en una referencia de gestión patrimonial, con una oferta cultural, educativa y turística innovadora, que fomente el respeto y la conservación del paisaje cultural.

El consejero Santonja afirmó que, además de restaurar lo perdido, la estrategia busca proyectar una imagen de resiliencia y sostenibilidad. La recuperación de Las Médulas no solo será una tarea técnica, sino también un ejemplo de cómo la colaboración institucional y ciudadana puede transformar la adversidad en oportunidad.

La inversión total en esta iniciativa, que incluye fondos europeos y nacionales, supera los 20 millones de euros, y se espera que los trabajos de recuperación y puesta en valor puedan completarse en los próximos dos años.

En un contexto histórico, Las Médulas fue durante siglos un símbolo de la ingeniería romana, y su paisaje ha inspirado a artistas y científicos.