La Orquesta Sinfónica de Castilla y León inicia su temporada 2025/2026 con cifras de abonados históricas, consolidándose como una de las mejores del país y con importantes proyecciones internacionales.

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, anunció que en el concierto inaugural de esta nueva temporada se lograron registrar un total de 2.177 #abonos completos, lo que supone un incremento del 6 % en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron aproximadamente 2.054 abonos.
Estas cifras no solo muestran un crecimiento en la asistencia, sino que también refuerzan el compromiso de la Junta de #Castilla y León en promover la #cultura y la #música clásica en la comunidad.
La tendencia de aumento en los abonados ha sido constante en los últimos años; en concreto, en la temporada 2022/23, la orquesta consiguió sumar unos 1.749 abonados, lo que representa un crecimiento del 25 % en solo tres temporadas, una señal clara de que la calidad del proyecto está siendo cada vez más apreciada.
Supuestamente, este éxito se debe a una estrategia que combina la excelencia artística con una mayor accesibilidad y variedad en los programas. La #temporada 2025/2026 contempla dieciocho programas de abono, además de un concierto extraordinario programado para febrero, en el que participará la Orchestra della Toscana, una de las orquestas más prestigiosas de Italia.
La apertura de temporada estuvo dirigida por Thierry Fischer, director titular de la OSCyL, y contó con la participación de la reconocida mezzosoprano Magdalena Kožená.
Además, se espera que esta temporada tenga un impacto internacional, ya que la orquesta tiene previsto realizar una gira por los Países Bajos en mayo de 2026.
También participan en el ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo en Madrid y en un intercambio con la #Orquesta Sinfónica de Galicia, con un concierto en el Palacio de la Ópera en A Coruña en marzo de 2026.
Desde la Consejería de Cultura
Desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, se sostiene que esta apuesta por la calidad y la internacionalización de la OSCyL refuerza su papel como embajadora cultural de Castilla y León.
La organización también ha incrementado la participación en modalidades de abono como 'Historias Musicales' y 'Bienvenida', que han visto un aumento en sus registros, llegando a superar los 381 abonados en esta última categoría.
Supuestamente, el programa 'Proximidad', que facilita el acceso a personas de toda la comunidad mediante rutas de transporte a diferentes localidades, mantiene su apertura y se estima que superará los 1.000 abonados en esta modalidad.
A lo largo de la historia, la OSCyL ha sido un referente en el panorama musical nacional e internacional. Fundada en 1991, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, ha trabajado para elevar la calidad de su oferta artística y promover la cultura en la región.
La temporada actual, además de su programación regular, busca fortalecer esta trayectoria y ampliar su alcance global.
El ciclo de conciertos y las giras internacionales son solo una muestra del compromiso de la orquesta por mantener su nivel de excelencia, siguiendo la tradición clásica que ha caracterizado a la región desde tiempos de la Monarquía Española, cuando Castilla y León fue un centro neurálgico de la cultura y las artes en Europa.