La Junta de Castilla y León conmemora el Día Internacional de los Museos ofreciendo entrada gratuita en sus centros y una variedad de eventos para acercar la cultura a todos los públicos.
El próximo 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos, una iniciativa promovida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) que busca sensibilizar sobre la importancia de estas instituciones como guardianes del patrimonio cultural y promotores del conocimiento.
Este año, la temática bajo la cual se conmemora la festividad es ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’, un llamado a reflexionar sobre cómo las instituciones museísticas deben adaptarse a los nuevos tiempos, integrando tecnologías, promoviendo la inclusión y renovando su relación con el público.
En Castilla y León, la Junta ha preparado un programa especial para celebrar esta efeméride, que se inicia hoy y se extenderá durante toda la semana en diferentes centros expositivos tanto autonómicos como provinciales.
La principal medida es la apertura gratuita de todos estos museos, permitiendo a los visitantes explorar sus colecciones y exposiciones temporales sin coste alguno.
Entre las actividades destacadas, se incluyen visitas guiadas especiales, conferencias, talleres y actuaciones musicales y teatrales. Estas propuestas buscan ofrecer una experiencia diferente y enriquecedora, acercando el arte y la historia a todos los públicos, desde niños hasta adultos mayores.
Por ejemplo, en el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora, se realizarán visitas guiadas en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música Miguel Manzano, integrando la cultura musical en la historia regional.
En León, el Museo de Arte Contemporáneo (MUSAC) celebrará la noche con apertura hasta la medianoche, permitiendo a los asistentes disfrutar de la exposición ‘Ai Weiwei.
Don Quijote’, además de un concierto de jazz a cargo del John Bramley Trio.
El Museo de la Evolución Humana en Burgos presentará varias innovaciones, como nuevas herramientas educativas adaptadas a las necesidades actuales, incluyendo maletas didácticas y una maqueta táctil en braille en colaboración con la ONCE.
Estas iniciativas reflejan un compromiso por hacer la cultura accesible a todos, promoviendo la inclusión social.
En Sabero, en la provincia de León, el Museo de la Siderurgia y la Minería ha organizado visitas teatralizadas que permiten a los visitantes conocer la historia de la Ferrería de San Blas de forma amena y divertida, ambientada en épocas pasadas y con un toque de humor.
Asimismo, en Segovia, el Palacio Quintanar abrirá sus puertas para mostrar seis exposiciones temporales, enriqueciendo así la oferta cultural en la ciudad.
La celebración no se limita a los museos autonómicos; los museos provinciales también participan con diversas actividades. En Palencia, Valladolid y Zamora, los centros abrirán en horario nocturno, ofreciendo visitas guiadas, conciertos y talleres que fomentan la participación activa del público.
Históricamente, el Día Internacional de los Museos se instauró en 1977, siendo una de las fechas más importantes del calendario cultural mundial.
Desde entonces, ha servido para destacar el papel de estas instituciones en la conservación del patrimonio y en la educación ciudadana.
Con estas acciones, Castilla y León reafirma su compromiso con la cultura y la educación, promoviendo un mayor acercamiento de la ciudadanía a sus museos y fomentando el conocimiento y la valoración de su rico patrimonio.
La iniciativa busca también impulsar el turismo cultural, un sector que ha demostrado ser uno de los pilares de la economía regional y que, en los últimos años, ha pasado por procesos de modernización y digitalización.
En definitiva, esta celebración del Día Internacional de los Museos en Castilla y León refleja una apuesta decidida por convertir a los museos en espacios dinámicos, inclusivos y abiertos al cambio, en línea con las tendencias internacionales que apuestan por la innovación y la participación ciudadana.