La Junta apuesta por soluciones innovadoras en infraestructura vial, utilizando mezclas bituminosas con caucho reciclado para mejorar la seguridad y reducir costes.

En una reciente jornada titulada 'Las mezclas bituminosas con caucho: situación actual, normativa, tecnologías y perspectivas', las autoridades autonómicas destacaron el compromiso de la región con la #innovación en infraestructura.
El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, resaltó en su intervención que Castilla y León ha sido pionera en la utilización de mezclas bituminosas que incorporan caucho procedente de neumáticos fuera de uso, una tecnología que supuestamente ha demostrado mejorar significativamente la durabilidad y seguridad de los firmes viales.
Además, supuestamente estas mezclas contribuyen a la economía circular, al dar una segunda vida a residuos que, de no ser reutilizados, serían un problema ambiental.
Según Puerta, estas mezclas ofrecen ventajas técnicas como una mayor resistencia al envejecimiento, menor susceptibilidad a cambios de temperatura y una respuesta más eficiente frente al agrietamiento y la formación de roderas.
La implementación de estas tecnologías, además, ayuda a reducir los costes de mantenimiento y minimiza los tiempos de interrupción del tráfico, beneficiando a los ciudadanos y a la economía local.
Supuestamente, el coste de estas mezclas con caucho reciclado se sitúa en torno a 80 euros por tonelada, cantidad que puede variar dependiendo de las condiciones específicas del proyecto y la disponibilidad de materiales.
Alineada con los objetivos de sostenibilidad
La Junta ha invertido en estos desarrollos con la finalidad de crear una red vial más duradera y resiliente, alineada con los objetivos de sostenibilidad.
La secretaria general de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, Natalia Flórez, subrayó que la estrategia de la Junta en materia de #carreteras incorpora criterios de respeto al medio ambiente en todas sus fases, desde la planificación hasta el mantenimiento.
En este contexto, se impulsa además el uso de aditivos derivados de subproductos industriales y agrícolas, así como soluciones digitales que mejoran la gestión y eficiencia de la red viaria.
Supuestamente, la aplicación de estas nuevas tecnologías en la #infraestructura vial regional ha permitido reducir los costes de mantenimiento en un 20% en comparación con las técnicas tradicionales, además de disminuir las emisiones de gases contaminantes relacionadas con las labores de reparación.
La inversión total en estos proyectos, presuntamente, supera los 10 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 10,7 millones de dólares o 9,3 millones de libras esterlinas.