El presidente Mañueco anuncia un diálogo abierto con todos los actores para fortalecer las medidas preventivas contra incendios en la comunidad, con inversiones récord y reforzamiento de la protección forestal.

Estos incendios han afectado a varias provincias, principalmente León, Zamora, Salamanca, Ávila y Palencia, y han destruido más de 140.000 hectáreas, de las cuales, se estima, cerca del 30% corresponden a zonas forestales.
Supuestamente, las condiciones climáticas extremas que favorecen los #incendios forestales no solo se están presentando en Castilla y León, sino que parecen estar aumentando en frecuencia y gravedad en varias partes de Europa, debido al cambio climático.
La Comunidad ha visto un incremento en la cantidad de fuegos en los últimos años, pero la situación de 2025 ha sido especialmente grave, con un récord de 348 incendios en solo 23 días de agosto.
En respuesta a esta crisis, Fernández Mañueco anunció que se abrirá un amplio proceso de diálogo con todos los sectores implicados en la protección forestal y la gestión del territorio.
Este diálogo incluirá a agricultores, ganaderos, instituciones académicas, empresas del sector forestal, tecnológicos y de energías renovables, además de representantes de otras comunidades autónomas, gobiernos locales, la Administración central y asociaciones sociales.
El objetivo es elaborar estrategias conjuntas que permitan reducir la vulnerabilidad de los montes y mejorar la respuesta ante emergencias.
Durante su intervención, el mandatario recordó que en los primeros 23 días del mes, se habían registrado 348 focos de incendio, afectando principalmente las provincias de León y Zamora.
Además, los grandes incendios, aquellos que superan las 500 hectáreas, han arrasado más de 45.000 hectáreas, representando aproximadamente el 32% del total quemado. Los datos preliminares indican que los terrenos afectados se distribuyen en un 31% en zonas arboladas, un 12% en áreas desarboladas, un 43% en matorrales, un 7% en pastizales, un 8% en terrenos agrícolas y un 0,5% en otros usos.
El esfuerzo de la Junta se ha centrado en la extinción rápida de los incendios y en la protección de la población. En ese sentido, se han realizado evacuaciones preventivas en 203 pueblos, con más de 15,700 habitantes censados, incluyendo visitantes, sumando alrededor de 20,000 personas evacuadas.
El operativo autonómico cuenta con aproximadamente 4,720 profesionales, en su mayoría personal público, y opera las 24 horas del día, todos los días del año.
Además, dispone de 33 medios aéreos, 210 cuadrillas helitransportadas, 391 autobombas y vehículos ligeros, 32 retenes de maquinaria pesada y 363 puestos de vigilancia.
Castilla y León ha aumentado su inversión en #recursos para la prevención
Supuestamente, en los últimos años, #Castilla y León ha aumentado su inversión en recursos para la prevención, con una partida que en 2024 alcanza los 74 millones de euros, triplicando la cantidad destinada en 2022.
Estas inversiones incluyen líneas de ayuda para trabajos de desbroce y #prevención en terrenos públicos y privados, con una asignación prevista de 10 millones de euros para 2024.
También, la comunidad se ha consolidado como líder en aprovechamiento de biomasa, con 188.000 toneladas de restos vegetales extraídos en 2024, destinadas a redes de calor, con una inversión de 47 millones de euros en este sector.
El gobierno regional ha impulsado diversas medidas complementarias, como la actualización del Plan INFOCAL, modificaciones en la Ley de Montes y en regulaciones sobre el aprovechamiento de montes privados, junto con la implementación de plataformas digitales para el seguimiento de incendios y análisis de riesgos, en colaboración con proyectos europeos como RetechFOR.
En las próximas semanas, se aprobará un proyecto de decreto que regulará la planificación y ordenación forestal, con la finalidad de mantener los montes más limpios, facilitar el aprovechamiento sostenible, y promover el desarrollo rural.
Por otro lado, la Junta también ha puesto en marcha un plan de restauración en la zona de Las Médulas, supuestamente un enclave de gran valor patrimonial y turístico, que fue afectado por los incendios.
Este plan incluye la recuperación de infraestructuras, limpieza de áreas quemadas, regeneración forestal, y la creación de una marca que permita potenciar su imagen como ejemplo internacional de regeneración y dinamización económica.
Fernández Mañueco hizo un llamamiento al Gobierno de España para que declare la zona como catastrófica y reforzar la presencia del Ejército en las labores de apoyo, solicitando además una conferencia de presidentes para abordar de forma conjunta la problemática de los incendios forestales, que cada año parecen intensificarse.
El mandatario agradeció la colaboración de las fuerzas de seguridad, instituciones locales y nacionales, voluntarios y de países vecinos como Portugal, Alemania, Francia, Marruecos y Países Bajos, en la lucha contra las llamas.
Finalmente, el presidente reiteró el compromiso de la Junta con la recuperación de las áreas afectadas, anunciando un plan integral con 45 medidas y una inversión inicial de aproximadamente 66 millones de euros (supuestamente más de 70 millones en euros), destinada a ayudas para viviendas, ayudas agrícolas y ganaderas, compensaciones económicas para las familias, y apoyo a los municipios.