Castilla y León consolida su posición como la comunidad autónoma líder en generación de energía renovable en 2024, alcanzando un porcentaje histórico del 92,8 % en la producción eléctrica, superando ampliamente la media nacional y europea.
Este dato sitúa a la comunidad como la más avanzada en la transición hacia un modelo energético sostenible, solo superada en Europa por Noruega, país que obtiene más del 98 % de su electricidad a partir de energías limpias.
El volumen total de energía generada con renovables en #Castilla y León en 2024 alcanzó los 25.142 GWh, consolidando su posición como la primera comunidad en España en producción eólica e hidráulica. La estructura energética de la región se caracteriza por una alta diversificación, con la energía eólica aportando aproximadamente 12.515 GWh, equivalentes al 46,2 % del total, siendo la tecnología predominante en la matriz de generación. La energía hidráulica contribuyó con un 32,5 %, gracias a un año más lluvioso que el anterior, lo que favoreció la producción hidroeléctrica.
La solar fotovoltaica también ha experimentado un crecimiento significativo, representando el 12,7 % de la generación, con una aportación de aproximadamente 3.184 GWh. Otros recursos renovables, como la cogeneración, biomasa y aprovechamientos geotérmicos, completan la matriz energética, sumando un 8,6 % adicional.
Este liderazgo no solo se refleja en la generación, sino también en la potencia instalada. Según datos de Red Eléctrica de España, en 2024 Castilla y León sumó 1.413 MW en nuevas capacidades renovables, alcanzando un total de 22.689 MW instalados, lo que representa un 96,2 % del total de su capacidad energética. La región es pionera en potencia hidroeléctrica, con un 25,75 % del total nacional, y en energía eólica, con un 22,71 %. La solar fotovoltaica también tiene una presencia destacada, aportando cerca del 8,77 %.
La comunidad ha promovido un aumento del #autoconsumo fotovoltaico en un 47 %
Supuestamente, la comunidad ha promovido un aumento del autoconsumo fotovoltaico en un 47 %, alcanzando las 20.560 instalaciones y una potencia de 390,3 MW. Este impulso forma parte de una estrategia regional para fomentar una energía distribuida, renovable y accesible, que además genera empleo y favorece el desarrollo rural.
En el ámbito público, se están desarrollando planes para instalar sistemas de autoconsumo en hospitales, centros de salud y residencias de mayores, con una inversión aproximada de 7.031 kW en total. Estas acciones están financiadas en parte por el Programa Operativo FEDER 2021-2027, con un presupuesto de 25,5 millones de euros. Se prevé que en los próximos meses se liciten proyectos adicionales en diferentes dependencias públicas, elevando la capacidad total de autoconsumo en edificios institucionales.
Por otro lado, la Junta de Castilla y León reclama al Gobierno central una inversión urgente en infraestructuras eléctricas. Supuestamente, la comunidad ha presentado un listado de 47 proyectos empresariales que podrían movilizar más de 15.000 millones de euros en inversión si se desarrollan nuevas líneas de transporte y distribución eléctrica. La necesidad de reforzar la red eléctrica es clave para facilitar tanto el crecimiento de la generación renovable como la captación de inversión en sectores industriales y tecnológicos.
En un contexto global, estas cifras sitúan a Castilla y León como un referente en la integración de energías renovables. La comunidad no solo contribuye significativamente a los objetivos nacionales de reducción de emisiones, sino que también proyecta un modelo de desarrollo sostenible que puede servir de ejemplo para otras regiones.