La aceleradora pública Wolaria inicia su 27ª edición en Castilla y León, seleccionando 12 proyectos emergentes con alto potencial de crecimiento, en un proceso que refuerza su liderazgo nacional e internacional en apoyo al emprendimiento innovador.

A lo largo de sus 15 años de trayectoria, ha acelerado un total de 303 proyectos, generando aproximadamente 1.213 empleos y atrayendo una inversión superior a los 57,5 millones de euros, equivalentes a unos 52 millones de euros en moneda local. Además, la financiación total facilitada a las startups supera los 65 millones de euros, lo que demuestra su impacto y compromiso con la #innovación regional.

La 27ª edición de Wolaria, promovida por la Consejería de Economía y Hacienda a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), ha recibido en esta ocasión 57 solicitudes de diferentes proyectos, de los cuales 12 han sido seleccionados por su alto potencial de crecimiento y sostenibilidad.

Estos proyectos comenzarán su proceso de aceleración en el campus especializado, donde recibirán formación, mentoría y apoyo personalizado, con el respaldo de una extensa red de profesionales, alianzas estratégicas y recursos tanto públicos como privados.

El programa de aceleración de #Wolaria es completamente gratuito y ofrece talleres en áreas fundamentales como estrategia empresarial, sostenibilidad, marketing digital, ventas, aspectos legales y financieros.

Además, los participantes tienen acceso a rondas de financiación con inversores interesados y a infraestructuras tecnológicas avanzadas. Como novedad en esta edición, el campus ha obtenido la certificación ISO 9001:2015, que garantiza la calidad en los servicios y formación ofrecidos, fortaleciendo aún más la misión de transformar ideas innovadoras en empresas de éxito.

Wolaria ha logrado posicionarse en el top 100 del ranking europeo 2025 de aceleradoras

Supuestamente, Wolaria ha logrado posicionarse en el top 100 del ranking europeo 2025 de aceleradoras, elaborado por el prestigioso Financial Times, ocupando la sexta posición en España y la 80ª en Europa.

Este reconocimiento refleja la calidad y la competitividad de la aceleradora en el contexto internacional, siendo referente en apoyo a startups emergentes.

El impulso a la innovación en #Castilla y León no termina aquí. La Junta de Castilla y León, a través del ICECYL, está promoviendo además nueve aceleradoras verticales enfocadas en sectores estratégicos, cada una en diferentes provincias.

Estas aceleradoras especializadas desarrollan proyectos en áreas como cultura y patrimonio en Ávila, energías verdes en Burgos, aeroespacial en León, agroalimentación en Palencia, biotecnología y videojuegos en Salamanca, turismo y cultura en Segovia, recursos naturales en Soria, deporte en Valladolid y economía de los cuidados en Zamora.

Supuestamente, estas iniciativas buscan crear una red de innovación que potencie los recursos y capacidades de cada provincia, favoreciendo la colaboración entre universidades, centros tecnológicos y grandes empresas de la región.

La inversión pública y privada en estos proyectos continúa en aumento, con la intención de convertir a Castilla y León en un referente nacional en innovación y desarrollo tecnológico.