La Junta de Castilla y León incrementa en un 23% su inversión en programas de inserción laboral para colectivos en riesgo de exclusión, promoviendo la igualdad de oportunidades a través de formación y empleo.

Imagen relacionada de la apuesta de la junta por el empleo como via para la inclusion social de colectivos vulnerables

En 2025, el presupuesto destinado a estos itinerarios sociolaborales ha aumentado en un 23 %, alcanzando aproximadamente 3,5 millones de euros, lo que supone un incremento de cerca de 650,000 euros respecto a la convocatoria anterior.

Estos programas, cofinanciados en un 50 % por el Fondo Social Europeo, tienen como objetivo facilitar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, promoviendo así la igualdad de oportunidades en toda la comunidad autónoma.

Desde 2018, la Junta ha invertido cerca de 12 millones de euros en el desarrollo de más de 750 itinerarios, beneficiando a más de 10,000 personas. El enfoque de estos programas es ofrecer una #formación integral, adaptada a las necesidades de cada participante, que combine tanto habilidades profesionales específicas como competencias transversales, incluyendo habilidades digitales, alfabetización y conocimientos básicos en salud y economía doméstica.

La finalidad es mejorar las condiciones sociales y laborales de los participantes, facilitando su acceso a un #empleo digno y estable.

Supuestamente, estos programas también incluyen actividades de orientación laboral, intermediación con empresas y seguimiento post-inserción, con el fin de garantizar una integración efectiva en el mercado laboral.

Cada itinerario tiene una duración de al menos cinco meses y contempla un mínimo de 200 horas de formación. En el caso de los programas prelaborales, la primera fase se centra en la evaluación inicial de la empleabilidad, seguida de una fase de formación teórica y práctica, y finalmente, un acompañamiento personalizado para facilitar la inserción laboral.

Uno de los ejemplos destacados en 2025 ha sido la visita de la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, a un itinerario de formación en el sector del comercio en Valladolid.

Cuenta con una duración de cinco meses y ofrece 180 horas de formación teórica

Presuntamente, este curso, que comenzó el 15 de julio y concluirá en diciembre, cuenta con una duración de cinco meses y ofrece 180 horas de formación teórica, además de 40 horas de prácticas en empresas.

Los participantes reciben capacitación en competencias específicas del comercio, complementada con formación en igualdad, medio ambiente y habilidades digitales.

Supuestamente, estas acciones se complementan con módulos dedicados a habilidades sociales, alfabetización digital y conocimientos básicos en salud, con el fin de preparar a los participantes para afrontar con éxito su incorporación al mercado laboral.

La formación se realiza en todos los provincias de Castilla y León, con un máximo de plazas financiadas en cada una, y los interesados pueden acceder a través de los centros de acción social municipales.

El incremento en la inversión y la expansión de estos programas refleja un compromiso firme de la Junta con la lucha contra la exclusión social a través del empleo.

Además, la política autonómica se alinea con iniciativas nacionales como el 'Pacto social por las familias' promovido por el gobierno central, que contempla 56 medidas para proteger a las personas más vulnerables, en las que supuestamente participa la Fundación Red Íncola, entidad colaboradora en estos programas.

En definitiva, la estrategia de la Junta busca no solo ofrecer formación, sino también crear un puente real hacia el empleo, fortaleciendo las capacidades de quienes más lo necesitan y fomentando una sociedad más inclusiva y equitativa.