La comunidad autónoma de Castilla y León participa en un importante foro nacional para analizar avances tecnológicos en la gestión de emergencias, incluyendo el uso de redes 5G y la inteligencia artificial, en un esfuerzo por mejorar la rapidez y eficacia en las respuestas ante crisis.

Imagen relacionada de castilla y leon impulsa la modernizacion del sistema 1 1 2 con nuevas tecnologias en el foro nacional

La participación fue liderada por Irene Cortés Calvo, directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, junto con los responsables del Servicio #1-1-2 en la región.

El evento se llevó a cabo en Melilla y reunió a los directores de los centros de #emergencias de toda España para discutir los avances tecnológicos que están transformando la gestión de crisis y emergencias.

Uno de los temas principales fue la implementación de redes de comunicación 5G, que presuntamente permitirá no solo mantener la conexión de voz en tiempo real, sino también transmitir imágenes, datos y mensajes instantáneos, lo que facilitará una respuesta mucho más rápida y precisa en situaciones de crisis.

Estas nuevas redes podrían reducir significativamente los tiempos de respuesta y mejorar la coordinación entre los distintos servicios de emergencia.

Además, se supuestamente están explorando avances en la accesibilidad del sistema para personas con discapacidad, garantizando que todos puedan solicitar ayuda de manera efectiva en cualquier circunstancia.

Otra de las innovaciones en las que se trabaja es la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la gestión de llamadas. Presuntamente, la IA podrá automatizar tareas rutinarias, clasificar incidentes de manera más eficiente y, en algunos casos, traducir llamadas en diferentes idiomas, permitiendo que los gestores se enfoquen en brindar ayuda de manera más efectiva.

La integración de estas tecnologías no es nueva en el ámbito de la protección civil

La integración de estas tecnologías no es nueva en el ámbito de la protección civil; de hecho, en otros países, como Estados Unidos y algunos países europeos, ya se están usando sistemas similares desde hace varios años.

Sin embargo, en España, la adopción de estas herramientas todavía está en fases iniciales y su implementación a nivel nacional busca unificar y armonizar los protocolos, garantizando una respuesta homogénea en toda la geografía española.

El foro también abordó el sistema ES-Alert, conocido como “1-1-2 inverso”, que permite el envío masivo de mensajes a la población en caso de emergencias o crisis, con el fin de mantener informada a la ciudadanía en tiempo real.

Supuestamente, este sistema ha sido utilizado en varias ocasiones para alertar a la población ante incendios forestales, inundaciones y otras situaciones críticas.

Este encuentro técnico, que se celebra anualmente, tiene sus raíces en una iniciativa que nació hace más de 25 años con el objetivo de mejorar la coordinación y el intercambio de estrategias entre los centros de emergencia del país.

En 2012, precisamente en Castilla y León, se llevó a cabo una reunión importante que coincidió con el décimo aniversario del centro de emergencias de la comunidad, consolidando su papel en la #innovación y colaboración en gestión de crisis.

Con estos avances, #Castilla y León reafirma su compromiso con la modernización de los sistemas de protección civil, buscando siempre ofrecer respuestas más rápidas y efectivas ante cualquier eventualidad.