La Consejería de Educación de Castilla y León pone a disposición de los estudiantes 18 recursos y actividades innovadoras para fortalecer sus competencias en verano, con contenidos adaptados a todas las edades y niveles educativos.

Este programa, conocido como el 'Escritorio de Verano 2025', busca ofrecer contenidos innovadores en áreas como lectura, matemáticas, robótica, patrimonio cultural, internacionalización y bienestar emocional.
Supuestamente, esta iniciativa tiene como objetivo principal mantener a los estudiantes activos en su proceso de aprendizaje, evitando el estancamiento que puede producir el período de descanso y fomentando el interés por temas diversos y actuales.
Los recursos están diseñados para adaptarse a las diferentes etapas educativas, desde Infantil hasta Secundaria, permitiendo que cada alumno acceda a actividades apropiadas a su edad y nivel.
En concreto, los alumnos de Educación Infantil podrán disfrutar de tres recursos didácticos y tres juegos interactivos. Entre las propuestas para los más pequeños se encuentra 'Cuentos del mar: una aventura de lectura submarina', un recurso que combina la lectura con exploraciones interactivas en escenarios submarinos como arrecifes de coral o barcos hundidos, en los que los niños podrán descubrir cuentos escondidos en cofres o burbujas mágicas.
También en esta etapa, los niños podrán jugar a 'Jugamos Castilla y León', un juego de tarjetas que muestra monumentos y lugares emblemáticos de la comunidad, promoviendo así el conocimiento de su entorno y cultura local.
Además, a través de 'My Robot ELIA', los niños aprenderán conceptos básicos de robótica, lógica y tecnología, en una experiencia educativa divertida y práctica.
Complementariamente, podrán acceder a otros tres juegos cortos destinados a practicar idiomas, colorear o simplemente divertirnos.
Para los estudiantes de Primaria, la oferta se amplía con seis actividades que refuerzan conocimientos adquiridos durante el curso escolar, además de fomentar la creatividad y el sentido de pertenencia cultural.
Por ejemplo, 'Taller de cuentos: crear historias con IA' permitirá a los alumnos generar relatos creativos utilizando herramientas de inteligencia artificial, promoviendo así la alfabetización digital y la imaginación.
Mientras que 'Guardianes del patrimonio: descubre Castilla y León' les ayudará a conocer mejor el patrimonio cultural de su comunidad
En 'Math Path Finders' podrán resolver desafíos matemáticos que los conducirán a través de aventuras virtuales, mientras que 'Guardianes del patrimonio: descubre Castilla y León' les ayudará a conocer mejor el patrimonio cultural de su comunidad, desarrollando un respeto profundo por su historia y tradiciones.
Asimismo, el 'Taller de Scratch' brindará la oportunidad de aprender programación de manera sencilla y entretenida, preparando a los estudiantes para los retos del mundo digital.
Para complementar estas actividades, también podrán acceder a juegos en inglés y de arte, como pintar, que fomentan la creatividad y habilidades idiomáticas.
En el nivel de Secundaria, la oferta educativa continúa con seis actividades pensadas para potenciar habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, y bienestar emocional.
Entre ellas, 'Resuelve el problema' desafía a los estudiantes a aplicar el pensamiento computacional en retos progresivos, mientras que 'Robots Foresta' combina conceptos de robótica e inteligencia artificial en tareas relacionadas con la protección de un bosque virtual.
Otra propuesta interesante es 'Ciberdiplomáticos, misión global', donde los jóvenes asumirán roles de embajadores digitales para resolver problemas globales, promoviendo la conciencia internacional y la responsabilidad social.
Además, en 'Creatividad para tu bienestar emocional', los estudiantes explorarán y gestionarán sus sentimientos a través del arte, la escritura, el movimiento y técnicas de relajación, fomentando así la salud mental y el autoconocimiento.
Supuestamente, estos recursos permanecen disponibles en línea durante todo el año, permitiendo que los estudiantes puedan acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a las necesidades de cada alumno y facilitando un aprendizaje continuo y flexible.