La Junta de Castilla y León y los sindicatos educativos alcanzan un acuerdo histórico que incrementará las retribuciones del profesorado y optimizará sus condiciones laborales, consolidando el compromiso con la educación en la región.

Este acuerdo, que fue aprobado oficialmente en el Consejo de Gobierno en agosto y ratificado el 22 de septiembre de 2025, representa una apuesta firme por fortalecer el sistema educativo y reconocer la labor de los docentes.

Castilla y León ha llevado a cabo esfuerzos significativos para elevar el nivel de calidad en la enseñanza pública

Desde hace años, #Castilla y León ha llevado a cabo esfuerzos significativos para elevar el nivel de calidad en la enseñanza pública, incluyendo la reducción de ratios en las aulas, la disminución de la jornada lectiva para los maestros y otros profesionales, y la implementación de medidas que favorecen el desarrollo profesional del personal docente.

Sin embargo, con este nuevo acuerdo, la comunidad pretende dar un impulso adicional, especialmente en aspectos retributivos y en la mejora de las condiciones laborales.

El acuerdo contempla un incremento salarial para docentes con mayor antigüedad, específicamente en el 4º y 5º sexenio, que no habían visto mejoras en sus retribuciones desde años anteriores.

Según las estimaciones, los docentes en estos grupos verán un aumento de aproximadamente 1.050 euros y 2.100 euros anuales, respectivamente, al convertirse estos incrementos en euros, en torno a 1.000 y 2.000 euros, respectivamente, en moneda europea actual. Se trata de una homologación de sus #salarios con los docentes que ya accedieron a la carrera profesional horizontal, un reconocimiento que supuestamente se ha retrasado en esta comunidad durante varios años.

Además, el acuerdo también beneficia a los docentes itinerantes que trabajan en zonas rurales, quienes recibirán mejoras en sus retribuciones en concepto de kilometraje, un aspecto crucial en una región tan extensa como Castilla y León, considerada la más grande de España.

Supuestamente, los docentes en estas áreas deben desplazarse de una localidad a otra para cumplir con sus funciones, por lo que este aumento pretende compensar estos esfuerzos.

Por otro lado, las mejoras incluyen la actualización de complementos específicos para los equipos directivos en centros rurales agrupados, además de la reducción en las horas lectivas para quienes ocupan cargos directivos, con el objetivo de facilitar una gestión más eficiente y menos burocrática.

También se contempla un refuerzo en los equipos de orientación con la incorporación progresiva de 36 profesionales, en un esfuerzo por atender mejor a la diversidad del alumnado.

El acuerdo establece, además, una modernización en los sistemas de gestión y administración del personal docente interino, mediante adjudicaciones informatizadas que agilizarán la cobertura de sustituciones durante el curso escolar.

Presuntamente, esto reducirá los tiempos de espera y facilitará una mayor eficiencia en la gestión del personal.

En el aspecto académico, se crearán departamentos de Economía en los institutos que imparten ciclos formativos en Administración y Gestión, así como en Comercio y Marketing, contando con una dotación mínima de plazas de plantilla jurídica.

Además, se trabaja en la implementación de nuevas aplicaciones en el portal educativo para que los docentes puedan realizar consultas administrativas de manera más sencilla.