La Junta de Castilla y León ha anunciado una importante subida en las subvenciones para la creación de nuevas empresas en áreas afectadas por incendios forestales, alcanzando hasta el 75 % del coste. Esta medida forma parte de un plan de recuperación económica que busca revitalizar las zonas más dañadas tras los incendios de 2025.
Según supuestamente ha informado la Consejería de Economía y Hacienda, esta actualización permite que las empresas constituidas en estas zonas puedan acceder a una subvención que cubre hasta el 75 % de los costes elegibles, un incremento sustancial respecto al 35 % anterior.
Esta medida, que forma parte de un plan más amplio de recuperación económica, pretende acelerar la recuperación de los territorios dañados por los incendios y promover un desarrollo territorial equilibrado.
La inversión total destinada a estas ayudas inicialmente asciende a aproximadamente 7,000 millones de euros, lo que en euros europeos equivaldría a unos 7,5 millones de euros, con la posibilidad de ampliar hasta los 9 millones en función de la demanda y las necesidades.
El objetivo principal de estas ayudas es facilitar la puesta en marcha de nuevos negocios, apoyando la adquisición de activos materiales e inmateriales, así como los gastos asociados a la inversión y la creación de empleo en estas áreas.
Las #subvenciones están abiertas para solicitudes desde el día siguiente a su publicación y permanecerán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025.
Esta iniciativa forma parte de un paquete de 47 medidas en un plan de 114 millones de euros destinado a sostener la #economía local y rural
Supuestamente, esta iniciativa forma parte de un paquete de 47 medidas en un plan de 114 millones de euros destinado a sostener la economía local y rural.
Entre las actuaciones previstas se encuentran la reparación de viviendas, infraestructuras, caminos rurales y la protección del patrimonio cultural, con la finalidad de crear un entorno más favorable para las empresas y las familias afectadas.
Históricamente, #Castilla y León ha sido una de las regiones más afectadas por #incendios forestales en España, con registros que datan desde principios del siglo XX, cuando la expansión agrícola y el uso de técnicas tradicionales aumentaron el riesgo de incendios de gran escala.
La respuesta de las autoridades ha evolucionado con el tiempo, y estas ayudas representan una estrategia moderna para mitigar los daños y promover la resiliencia económica en zonas rurales.
El plan de recuperación también contempla la creación de empleo y el impulso a sectores tradicionales como la agricultura, la ganadería y el turismo rural, que suponen una parte importante del PIB regional.
La intención es no solo reconstruir, sino también fortalecer la economía local frente a futuras adversidades.
No te pierdas el siguiente vídeo de consejo de gobierno, 28 de marzo de 2019