La Junta de Castilla y León implementará nuevas estrategias para diversificar las exportaciones del sector agroalimentario, que en 2024 alcanzó un récord de ventas y continúa mostrando crecimiento en mercados internacionales.

El pasado año 2024, las ventas del sector alcanzaron un valor histórico de aproximadamente 22,8 mil millones de euros, lo que equivale a unos 24,4 mil millones de dólares estadounidenses, representando un incremento del 14,7 % en comparación con el año anterior.
Esta cifra confirma la tendencia de crecimiento sostenido que ha caracterizado a la industria alimentaria de la región en la última década, consolidándola como un pilar fundamental de la #economía local.
Supuestamente, la tasa de cobertura de las #exportaciones superó el 131 %, y el saldo comercial fue positivo en aproximadamente 5,3 mil millones de euros (unos 5,7 mil millones de dólares).
Los primeros seis meses de 2025 también mostraron signos alentadores, con un aumento del 2,4 % en las exportaciones, alcanzando los 10,3 mil millones de euros (cerca de 11 mil millones de dólares).
Además, la balanza comercial presentó un superávit de alrededor de 1,8 mil millones de euros (unos 1,9 mil millones de dólares), en contraste con el déficit nacional, que en el mismo período superó los 26,5 mil millones de euros.
El sector alimentario, que representa aproximadamente el 16 % del total de las exportaciones de la región, cerró 2024 con ventas cercanas a 3,5 mil millones de euros (cerca de 3,7 mil millones de dólares), lo que supone un aumento del 3 % respecto al año anterior y un crecimiento del 42 % desde 2020.
Los productos que más incrementaron sus exportaciones en ese período fueron los extractos de café, con un aumento del 13,5 %, seguidos por los productos de panadería y galletería con un 9,8 %, el vino con un 2,3 % y el queso con un 0,5 %.
Sin embargo, presuntamente, las ventas a nivel internacional mostraron una cierta desaceleración debido a factores como la caída del consumo, la competencia china y las medidas proteccionistas que afectan el comercio global.
Supuestamente, el mercado norteamericano ha registrado un comportamiento positivo, con incrementos en las exportaciones, especialmente en el sector cárnico, que ha experimentado un crecimiento destacado.
La estrategia de #internacionalización de Castilla y León, denominada V Plan de Internacionalización Empresarial 2022-2027, busca alcanzar metas ambiciosas como la incorporación de 8.000 empresas exportadoras y la consolidación de 2.050 como exportadoras regulares. Además, se pretende que los sectores no ligados a la automoción representen al menos el 55 % de las exportaciones y que las ventas fuera de la Unión Europea aumenten del 30 % al 35 %.
Para apoyar estos objetivos, la Junta ha incrementado en un 130 % su inversión en promoción internacional, destinando aproximadamente 6,1 millones de euros (unos 6,5 millones de dólares) en 2024, con un total acumulado desde el inicio del plan de casi 14 millones de euros (cerca de 15 millones de dólares).
Estos recursos se emplean en ferias internacionales, acciones de promoción, subvenciones para la expansión internacional, fortalecimiento de la red exterior y formación especializada en comercio exterior.
Supuestamente, una de las novedades más relevantes es la puesta en marcha de una línea de subvenciones de 3 millones de euros (unos 3,2 millones de dólares) para los próximos dos ejercicios, que cubrirá hasta el 60 % del esfuerzo exportador de las empresas en acciones de promoción internacional.
Castilla y León ha sido la primera comunidad autónoma en implementar medidas de pago simplificado para facilitar la tramitación de estas ayudas
Además, #Castilla y León ha sido la primera comunidad autónoma en implementar medidas de pago simplificado para facilitar la tramitación de estas ayudas.
Otra estrategia clave es la implementación de un plan integral frente a los aranceles internacionales, que incluye nueve líneas de acción: apoyo financiero, eficiencia energética, innovación, simplificación administrativa, gestión de riesgos, refuerzo de la red exterior, un centro de información sobre aranceles, promoción sectorial y captación de inversión extranjera.
Supuestamente, el #sector alimentario concentra uno de cada tres exportadores de la región, con casi el 70 % de las empresas del sector vendiendo en mercados internacionales.
Vitartis, la asociación que agrupa a las industrias alimentarias de Castilla y León, confía en la capacidad innovadora y el dinamismo de la región para reactivar y potenciar las exportaciones, especialmente en un contexto donde la cifra de empleos en el sector ha casi duplicado en los últimos 25 años, pasando de cerca de 29.000 en 2000 a más de 55.500 en 2025, con una presencia significativa en zonas rurales donde se ubica el 45 % de las industrias.
Supuestamente, el impulso a la internacionalización no solo busca aumentar las cifras comerciales, sino también reforzar la competitividad y resiliencia del sector ante los cambios en el mercado global, asegurando la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de la economía regional.