La Junta de Castilla y León y ASECYL anuncian la celebración del II Congreso Internacional de Economía Social en Salamanca, con un amplio programa de debate, reconocimiento y promoción del sector en la región y Europa. La cita reunirá expertos nacionales e internacionales y contará con actividades previas y premios institucionales.

Imagen relacionada de salamanca acoge el segundo congreso internacional de economia social para potenciar el sector

La iniciativa, impulsada por la Junta de #Castilla y León en colaboración con la Asociación de Entidades Representativas de la #Economía Social de Castilla y León (ASECYL), pretende consolidar el crecimiento sostenido que ha experimentado la economía social en los últimos años en la región.

El congreso, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de noviembre, llega como continuidad del evento celebrado en 2024, y bajo el lema 'Somos inteligencia no artificial.

Somos economía social', pretende poner en valor el papel estratégico de las empresas y entidades sociales en la economía y la cohesión social. La región de Castilla y León, una de las más grandes de España, ha mostrado un crecimiento importante en este sector, que actualmente cuenta con aproximadamente 5,500 empresas y organizaciones, generando cerca de 29,000 empleos directos.

Supuestamente, la economía social en Castilla y León se caracteriza por su diversidad y su fuerte componente social. Entre las figuras jurídicas predominantes, se encuentran las cooperativas, asociaciones y fundaciones, que priorizan el valor social y la reinversión de beneficios.

La región destaca en España por su compromiso con el sector, con una inversión en los últimos años que superó los 80 millones de euros en programas y ayudas específicas, beneficiando a miles de trabajadores y entidades.

El congreso contará con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, incluyendo a Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, quien abordará los retos del sector a nivel europeo y mundial.

También se contará con la presencia de expertos europeos como Sara de Heusch, directora de Social Economy Europe, y representantes de aceleradoras y proyectos de innovación social en Portugal, Galicia y Murcia.

Se prevé que el evento sirva como un espacio de debate sobre la innovación social, la digitalización y el papel de la inteligencia artificial en la economía social.

El evento incluirá actividades previas en diferentes ciudades de Castilla y León

Además de las sesiones académicas y conferencias, el evento incluirá actividades previas en diferentes ciudades de Castilla y León, como Burgos, Zamora y Valladolid, que permitirán a los asistentes conocer experiencias cercanas y visitar empresas del sector.

Estas jornadas preparatorias buscan fomentar la interacción y el intercambio de ideas entre los diferentes actores del sector.

La ceremonia de entrega de los XVI Premios de la Comunidad de Castilla y León al Cooperativismo y la Economía Social se celebrará en la mañana del 10 de noviembre en el Casino de Salamanca, espacio que también albergará gran parte del congreso.

Estos galardones reconocen a las entidades y personas que han contribuido significativamente al desarrollo del #sector social en la región.

Por su parte, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la economía social mediante un incremento del presupuesto en casi un 50% en comparación con la legislatura anterior.

La inversión en programas específicos, como el Plan Estratégico de Fomento de la Economía Social, ha superado los 85 millones de euros en los últimos dos años, beneficiando directamente a cientos de empresas y miles de empleados.

Supuestamente, la economía social en Castilla y León no solo representa un motor económico, sino también un ejemplo de sostenibilidad, cohesión social y responsabilidad empresarial.

Las entidades del sector priorizan el bienestar de las personas y la responsabilidad social sobre las ganancias, promoviendo un modelo de economía más justo y equitativo.