La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrecerá un concierto extraordinario en la Catedral de Burgos para conmemorar los 950 años del traslado de la sede episcopal de Oca a esta ciudad, en un acto cultural que reunirá a música, historia y patrimonio.
La región de Castilla y León se prepara para celebrar un hito histórico con un evento cultural de gran envergadura. La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) ofrecerá un concierto extraordinario en la majestuosa Catedral de Burgos el próximo viernes 2 de mayo, en un acto que forma parte de las conmemoraciones del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a Burgos.
Este evento, organizado por la Fundación Consulado del Mar de Burgos en colaboración con el Cabildo Metropolitano de la Catedral y la Junta de Castilla y León, busca unir música, historia y patrimonio en una celebración que marcará un precedente en la agenda cultural de la comunidad.
La celebración del traslado de la sede episcopal de Oca a Burgos en el año 1075 fue un acontecimiento determinante en la historia de la región. Este traslado no solo significó un cambio administrativo y religioso, sino que también catapultó a Burgos como centro político, cultural y espiritual en la Edad Media.
La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, es conocida por su impresionante catedral gótica, considerada una de las joyas arquitectónicas del país y uno de los símbolos más emblemáticos de Castilla.
El concierto, que tendrá lugar en el altar mayor de la catedral, contará con una selección de obras que combinan tradición y modernidad. La orquesta, dirigida por Roberto Forés Veses, interpretará piezas como la “Fantasía sobre un Tema de Thomas Tallis” de Ralph Vaughan Williams y la “Sinfonía No.
3 en mi bemol mayor, Op. 97 ‘Renana’” de Robert Schumann. La primera obra, inspirada en la música renacentista inglesa, destaca por su riqueza armónica y su estructura polifónica, mientras que la segunda refleja el espíritu eufórico de la Renania en el siglo XIX, con una melodía exuberante y un ritmo vibrante.
El director invitado, Roberto Forés Veses, es reconocido a nivel internacional por su talento y trayectoria. Desde 2024, es el director invitado principal de la English Chamber Orchestra, y ha dirigido en prestigiosas salas y festivales en Japón, Sudamérica, Europa y Rusia.
Con una carrera que abarca tanto la dirección sinfónica como la ópera, su liderazgo y visión artística aportarán un toque especial a este evento único.
Las entradas para asistir al concierto tienen un precio de 5 y 8 euros, respectivamente, y pueden adquirirse a través de TeleEntradas, la Casa del Cordón y el Teatro Principal de Burgos.
La iniciativa busca acercar la cultura a todos los públicos, promoviendo el patrimonio y la historia local mediante la música clásica.
Este concierto representa una oportunidad para que residentes y visitantes puedan disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora en uno de los espacios más emblemáticos de Castilla y León.
Además, se enmarca en una serie de actividades que incluyen exposiciones, conferencias y otras actuaciones que celebran los 950 años de la llegada de la sede episcopal a Burgos, una efeméride que reafirma la importancia histórica y cultural de la ciudad en el contexto nacional e internacional.
Burgos, con su impresionante catedral y su historia milenaria, continúa siendo un referente cultural en España. La celebración del 950 aniversario del traslado episcopal en 2025 refuerza el papel de la ciudad como guardiana de tradiciones y patrimonio, además de promover la cultura de manera activa y participativa.
Sin duda, este concierto será un momento memorable que unirá a la comunidad en torno a la música y la historia, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de Castilla y León.