El XIII Festival Internacional de Circo de Castilla y León comienza mañana en Ávila con más de 200 propuestas culturales y de ocio para todos los públicos, extendiéndose hasta principios de septiembre en diferentes municipios de la provincia.
Organizado por la Junta de Castilla y León, este festival promete convertir la ciudad en un escenario vibrante de artes escénicas, con más de 200 actividades programadas en tan solo cuatro días.
La iniciativa, que en ediciones anteriores ha consolidado su prestigio tanto a nivel nacional como internacional, supone una oportunidad única para disfrutar de espectáculos de circo, magia, danza y teatro musical en un marco incomparable, ya que la ciudad de Ávila, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1985, ofrece un escenario histórico que enriquece la experiencia cultural.
Las actividades se distribuirán en diferentes espacios emblemáticos, incluyendo el recinto ferial Lienzo Norte, el Parque de San Antonio y varias plazas céntricas de la ciudad.
La programación se extenderá también a siete municipios de la provincia, con espectáculos que se celebrarán hasta el 4 de septiembre, en colaboración con la Diputación Provincial de Ávila.
La variedad de disciplinas artísticas y la participación de 21 compañías de siete países diferentes garantizan un cartel diverso y de alta calidad, con estrenos tanto en España como en la región.
Uno de los platos fuertes será la apertura en la tarde del jueves con el espectáculo 'Kaleido' de la compañía castellano-leonesa Stellar Circus, que podrá volver a disfrutarse el viernes 29 y el sábado 30 a las 19:30 horas en el recinto ferial.
La puesta en escena promete un recorrido por las tradiciones y culturas de diferentes partes del mundo, con un espectáculo visual y musical que cautivará a públicos de todas las edades.
El patrimonio artístico e histórico de #Ávila se convierte en un escenario natural para estas propuestas. Los palacios renacentistas, la muralla medieval y la catedral, que en conjunto forman un paisaje único, se llenarán de vida con actuaciones en lugares como el Episcopio, donde actuarán compañías como 'Circo in Rotta' y 'Truca Circus'.
En el Palacio de Bracamonte, se presentarán espectáculos de #circo y música de origen francés, mientras que en el Palacio de Superunda Caprotti se podrán ver clown y teatro de objetos, aportando un toque de humor y creatividad.
Las calles de Ávila también cobrarán protagonismo con funciones en plazas como la del Mercado Chico
Las calles de Ávila también cobrarán protagonismo con funciones en plazas como la del Mercado Chico, Adolfo Suárez y la Plaza de la Catedral. Allí se podrán disfrutar de actuaciones gratuitas de compañías como 'Iara Gueller', que debutará en España con su espectáculo de circo contemporáneo, y 'De tal palo', con su show 'Fisgoneo'.
La iniciativa busca acercar el arte circense a todos los públicos, incluyendo a los más pequeños, con funciones al aire libre y de acceso gratuito.
Además, en el Parque de San Antonio, que será escenario de actividades familiares durante el fin de semana, los niños y adultos podrán participar en talleres de circo, magia, teatro y humor.
Entre las propuestas destacan 'Toca Toc' de Cía Pakipaya, la instalación mecánica 'Ingenii Machina' de Alauda Teatro, y otros espectáculos que integran juegos tradicionales y nuevas propuestas para estimular la creatividad y el divertimento.
El festival también llega a la provincia, donde por segundo año consecutivo, siete municipios acogerán funciones, ampliando así el alcance cultural de este evento.
Los precios de las entradas son asequibles, con tarifas que oscilan entre 10 y 20 euros, y la posibilidad de adquirir pases combinados para varios espectáculos a través de la web oficial del festival.
Supuestamente, el impacto económico de 'Circo 2025' en la región sería significativo, atrayendo a turistas nacionales e internacionales, además de promover el patrimonio cultural y artístico de Castilla y León.
La historia del circo en Europa se remonta al siglo XVIII, y en España, #festivales como este han contribuido a mantener viva la tradición circense, que ha evolucionado incorporando nuevas disciplinas y estilos.