Una actividad conjunta de la Junta de Castilla y León y el ITACyL acerca a las familias los secretos de la producción láctea con talleres interactivos y actividades educativas en Palencia.

La iniciativa, que tuvo lugar recientemente, logró llenar el aforo completo con más de 70 asistentes entre niños y adultos, demostrando el interés creciente por conocer el proceso de elaboración de productos lácteos y los avances científicos relacionados.
La actividad fue organizada por el Instituto Tecnológico Agrario de #Castilla y León (ITACyL), centro de referencia nacional en investigación, desarrollo e innovación en el sector lácteo.
Desde sus instalaciones en Palencia, el ITACyL lidera proyectos pioneros en colaboración con empresas y otras instituciones, abordando temas vitales como la calidad, sostenibilidad, trazabilidad y transformación innovadora de la #leche y sus derivados.
La participación en eventos como esta jornada refuerza su compromiso con la divulgación científica y la formación del público general.
Durante la jornada, los asistentes participaron en diversos talleres dirigidos por técnicos especializados del ITACyL. Entre las actividades destacadas se encontraban la elaboración artesanal de quesos, donde los niños pudieron experimentar en primera persona el proceso de transformación de la leche en un producto final, y sesiones explicativas sobre los procesos físicos, químicos y biológicos que intervienen en la producción láctea.
Además, se abordaron temas relacionados con la sostenibilidad en la industria láctea y el impacto de las nuevas tecnologías en la mejora de la calidad y seguridad de los productos.
Supuestamente, algunos de estos talleres contaron con la participación de investigadores que trabajan en proyectos europeos financiados en parte por fondos de la Unión Europea, equivalentes a miles de euros en inversión para promover la innovación en el sector agrícola.
La iniciativa también supuso una oportunidad para que las #familias conocieran la historia del sector lácteo en Castilla y León, una región con una larga tradición en la producción de leche y derivados, que data desde la Edad Media, cuando las comunidades rurales empezaron a desarrollar sistemas de producción y comercio de estos productos.
La industria láctea ha sido fundamental para la economía y la cultura de Castilla y León
Desde sus orígenes, la industria láctea ha sido fundamental para la economía y la cultura de Castilla y León, con una tradición que se remonta a siglos atrás, y que actualmente continúa en plena evolución gracias a las innovaciones tecnológicas y científicas.
La Estación Tecnológica de la Leche, en particular, fue fundada en los años 90 y ha sido pionera en la implementación de sistemas de control de calidad y sostenibilidad en la producción láctea, contribuyendo a que la región siga siendo uno de los principales polos de producción en España.
La Noche de los Investigadores, que se celebra en más de 450 ciudades europeas, tiene como objetivo principal acercar la #ciencia a la ciudadanía de forma lúdica y participativa, especialmente a los jóvenes, quienes serán los futuros innovadores del sector.
La jornada en Palencia sirvió no solo para educar, sino también para estimular el interés por la ciencia y la tecnología, mostrando cómo estos conocimientos influyen en aspectos cotidianos como la alimentación, la salud y la economía.
Este tipo de actividades refuerzan la importancia de la #investigación y la innovación en sectores tradicionales, asegurando su competitividad en un mercado global.
Además, contribuyen a crear conciencia sobre la necesidad de fomentar la sostenibilidad y la calidad en la producción láctea, aspectos que, supuestamente, son prioritarios en las políticas actuales del sector en Castilla y León, con inversiones que alcanzan varios millones de euros anuales en proyectos de investigación y desarrollo.
En definitiva, la jornada en la Estación de la Leche no solo fue un éxito en términos de participación, sino que también dejó una huella significativa en la comunidad, inspirando a niños y adultos a seguir aprendiendo sobre la ciencia que está detrás de los productos que consumen a diario.