El proyecto Iberlobo on bike organiza una jornada gratuita para promover el cicloturismo y el patrimonio natural en Zamora, culminando con un concierto en el Lago de Sanabria.

La actividad forma parte del proyecto europeo Iberlobo on bike, financiado con fondos del programa Interreg POCTEP, cuyo objetivo es potenciar un turismo más sostenible en la zona fronteriza entre España y Portugal.
Esta primera ruta, titulada GEO – BIKE: El origen del Lago de Sanabria, busca dar a conocer los recursos naturales, históricos y culturales de esta emblemática área y promover un estilo de vida en armonía con el entorno.
Supuestamente, esta actividad es la primera de tres que se realizarán en las próximas semanas en la misma región, todas ellas de carácter gratuito y abiertas a todo tipo de públicos.
La jornada comenzará a las 10 de la mañana en la Casa del Parque del Lago de Sanabria, un espacio que desde hace décadas preserva la belleza y biodiversidad de este ecosistema único en la península ibérica.
La ruta tiene una extensión aproximada de 10 km y está diseñada para ser accesible, incluso para ciclistas con poca experiencia.
Durante el recorrido, los participantes realizarán varias paradas interpretativas en las que expertos y monitores compartirán detalles sobre las peculiaridades del paisaje, la flora y fauna del parque, así como aspectos históricos y culturales relacionados con la zona.
La primera parada será en Cubelo, donde presuntamente se exhibirá una muestra de artesanía en cuero, obra de la artesana local Rosana Alonso González, quien supuestamente elaborará una demostración artesanal en vivo.
Desde allí, el grupo se desplazará hacia Ribadelago, un pueblo que supuestamente sufrió una de las catástrofes más trágicas de la región en 1959, cuando una presa se desbordó causando la inundación que acabó con varias vidas y dejó profundas huellas en la memoria colectiva.
En el Museo de la Memoria, los visitantes podrán conocer en primera persona la historia y las consecuencias de aquel desastre, narrada por uno de los supervivientes, según supuestamente informes locales.
Tras la parte cultural, la actividad continuará con un picnic organizado por Iberlobo on bike, donde los participantes podrán degustar productos típicos de la zona, promoviendo así la gastronomía local.
Con el fin de celebrar las raíces de Sanabria
La tarde estará amenizada por actuaciones musicales tradicionales, con el fin de celebrar las raíces de Sanabria. La cita será en la playa de Viquiella, un espacio natural que combina belleza y tranquilidad, ideal para disfrutar en familia o con amigos.
A las 17:00 horas, se podrán apreciar las mascaradas y visparras de Vigo de Sanabria, acompañadas por la música de gaitas y tambores, en una actuación a cargo del grupo Atrapallada, que supuestamente revive las tradiciones ancestrales de la región.
Finalmente, a las 18:30 horas, cerrará la jornada un concierto de piano sobre un escenario flotante instalado en las aguas del Lago de Sanabria, una experiencia que, según supuestamente se informa, será única y muy especial para todos los asistentes.
Es importante destacar que toda la actividad es gratuita, aunque requiere inscripción previa a través del formulario en www.patrimonionatural.org, o llamando a los números 646 609 756 y 676 416 778, o enviando un correo a [email protected]. Se ha establecido un límite de 30 participantes, ya que los recorridos son de baja dificultad y pensados para todos los públicos. Los asistentes deben llevar sus propias bicicletas.
Este proyecto se enmarca en una estrategia para potenciar la cooperación transfronteriza entre España y Portugal, fomentando un #turismo sostenible que respete y valore los recursos naturales, culturales y gastronómicos.
Además, pretende crear una ruta cicloturista de aproximadamente 500 km que atraviese ambos países, permitiendo a los viajeros disfrutar del paisaje y de experiencias únicas en cada parada.
Supuestamente, en el contexto histórico, el Lago de #Sanabria es conocido por ser el lago glaciar más grande de la península ibérica, con una antigüedad que se remonta al período cuaternario.
El área ha sido escenario de múltiples leyendas y tradiciones que reflejan la riqueza cultural de la región. La iniciativa Iberlobo on bike busca, además, impulsar la creación de centros de atención para ciclistas, llamados “Casas de Cycling”, donde los viajeros puedan reparar sus bicicletas, recibir información y descansar.
En definitiva, esta jornada promete ser una oportunidad para redescubrir la belleza natural y el patrimonio de Sanabria, promoviendo un turismo responsable y en armonía con el entorno.