La comunidad de Castilla y León inicia una nueva temporada de monterías y ganchos, incorporando herramientas tecnológicas para mejorar la gestión y transparencia de estas actividades cinegéticas clave para el equilibrio ecológico y la seguridad del medio rural.
Estas modalidades no solo representan una tradición arraigada en el medio rural, sino que también desempeñan un papel fundamental en la gestión de las poblaciones de especies silvestres como jabalíes, ciervos, gamos, muflones y corzos.
La temporada se extenderá hasta el 22 de febrero de 2026, permitiendo a los cazadores participar en estas actividades durante toda la temporada invernal.
Supuestamente, la importancia de estas modalidades radica en su capacidad para controlar las poblaciones de ungulados, que en #Castilla y León han experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas.
La estructura forestal y agrícola de la región, considerada una de las más extensas de Europa, favorece la proliferación de estas especies, lo cual presuntamente ha generado problemáticas sociales y económicas.
La superpoblación de jabalíes, por ejemplo, se asocia con daños en cultivos y riesgos sanitarios, ya que pueden ser portadores de enfermedades que afectan tanto a la fauna silvestre como al ganado y a las personas.
Desde el punto de vista histórico, la #caza en Castilla y León ha evolucionado desde prácticas tradicionales hasta un sistema regulado que busca equilibrar la conservación con la seguridad y el bienestar social.
La Ley de Caza de la comunidad, vigente desde agosto de 2021, establece medidas específicas para garantizar la seguridad en la organización de monterías y ganchos, incluyendo la obligación de comunicar con antelación la celebración de estas actividades a través de plataformas oficiales, como la página web de la Junta.
Estas medidas pretenden mejorar la transparencia y facilitar la coordinación entre cazadores, administraciones y otros usuarios del medio natural.
Supuestamente, la innovación más significativa en esta temporada es la introducción de CapturCyl, una herramienta tecnológica gratuita para dispositivos móviles que permite registrar y comunicar en tiempo real los resultados de las capturas.
Se ha observado que aproximadamente el 75% de los cazadores en Castilla y León utilizan esta aplicación para notificar las capturas de corzos y jabalíes
Desde su implementación en abril de 2025, se ha observado que aproximadamente el 75% de los cazadores en Castilla y León utilizan esta aplicación para notificar las capturas de corzos y jabalíes, lo que supone una mejora sustancial en la eficiencia y precisión de los datos.
La plataforma CapturCyl, desarrollada por la Junta de Castilla y León, funciona en paralelo con sistemas de gestión de escritorio destinados a los titulares cinegéticos y gestores de cotos.
Este sistema digital no solo reduce la burocracia, sino que también aporta datos actualizados que permiten a las autoridades monitorizar en tiempo real el impacto de las actividades cinegéticas en las poblaciones de especies silvestres.
La comunidad científica, supuestamente, ha destacado la importancia de aplicar estas tecnologías para mejorar la gestión basada en datos científicos, contribuyendo a reducir los riesgos sanitarios, disminuir los daños agrícolas y prevenir accidentes de tráfico.
Durante la temporada pasada, en la que se celebraron más de 9.500 monterías y ganchos, se lograron capturar más de 25.000 ejemplares, cifras que reflejan la efectividad de estas modalidades como herramientas de control poblacional. La comunidad de cazadores en la región ha mostrado una preferencia clara por estas actividades, dado que facilitan una gestión significativa en términos de número de capturas, en comparación con otras modalidades de caza.
Supuestamente, la regulación establece que, aunque la tecnología digital se está promoviendo, todavía es posible utilizar los métodos tradicionales en esta temporada, como los formularios en papel, para facilitar la transición hacia un sistema completamente digital en futuras temporadas.
La Junta de Castilla y León continúa promoviendo la innovación tecnológica para reforzar la gestión cinegética, considerando que estas medidas fortalecen el papel de la caza como herramienta para mantener el equilibrio ecológico, proteger los ecosistemas y mejorar la seguridad vial.
En conclusión, la apertura de esta temporada de monterías en Castilla y León no solo representa una tradición, sino también un avance en la gestión moderna de la fauna silvestre.
La incorporación de nuevas tecnologías, como CapturCyl, evidencia el compromiso de la administración por hacer que estas actividades sean más seguras, transparentes y efectivas, en línea con los objetivos de conservación y sostenibilidad que persigue la región.