La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León refuerza y moderniza sus programas de apoyo al autoempleo y la contratación, destinando más de 15 millones de euros en 2025, con nuevas medidas y mayor alcance para beneficiar a colectivos vulnerables y zonas rurales.
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha llevado a cabo una modernización de los programas existentes, adaptándolos a las nuevas realidades sociales y laborales que enfrentan los ciudadanos.
Estas líneas de apoyo, en su mayoría cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), se lanzarán en las próximas semanas y buscan fortalecer el mercado laboral y promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
Este incremento en las ayudas responde a la necesidad de reducir las altas tasas de desempleo en áreas rurales y en colectivos vulnerables. La región, que cuenta con una larga historia de apoyo al emprendimiento, ha visto en el pasado cómo estas #subvenciones han contribuido a la creación de miles de empleos, especialmente en pequeñas empresas y organizaciones sin ánimo de lucro.
La inversión total prevista para 2025, superior a los 15 millones de euros, representa un esfuerzo significativo por parte de las instituciones para impulsar el #empleo y la economía local.
Entre las modificaciones introducidas, destaca el aumento de las cuantías de las ayudas. Por ejemplo, la ayuda mínima para el #autoempleo juvenil se incrementa en unos 3.000 euros, pasando de aproximadamente 6.000 a unos 9.000 euros, con aportaciones adicionales que pueden sumar hasta 14.000 euros en casos de colectivos vulnerables, responsabilidades familiares o emplazamientos en zonas prioritarias. Las ayudas para mujeres emprendedoras también aumentan, ofreciendo una base de 6.000 euros, con posibles incrementos hasta los 8.500 euros en ciertos casos.
Asimismo, las subvenciones destinadas a contratos de formación en alternancia pasan de unos 2.500 euros a aproximadamente 3.000 euros, y las ayudas para la #contratación por parte de organizaciones sin ánimo de lucro aumentan de 8.000 a cerca de 9.000 euros por contrato.
Se introduce un incentivo específico para la contratación en modalidad de teletrabajo
Por primera vez, se introduce un incentivo específico para la contratación en modalidad de teletrabajo, especialmente cuando el domicilio del trabajador se ubique en municipios de menos de 1.000 habitantes. Además, se ofrecerán mayores beneficios cuando los contratos se realicen con motivo de la jubilación próxima de otro empleado, facilitando así un relevo generacional que contribuya a la estabilidad laboral.
También se contempla un incremento en las subvenciones para la apertura de nuevos establecimientos, con incentivos adicionales de entre 1.500 y 4.000 euros, en función de la ubicación y el perfil del trabajador contratado. Los colectivos con responsabilidades familiares, incluso sin convivencia, serán considerados prioritarios para recibir estas ayudas.
Por otro lado, las empresas y entidades beneficiarias podrán acceder a estas ayudas independientemente de su tamaño, siempre que tengan menos de 250 empleados en una misma provincia, lo que amplía considerablemente el alcance de los programas.
Además, se han incorporado nuevos conceptos subvencionables, como gastos relacionados con el desarrollo de software, comercio electrónico y protección de la propiedad industrial.
Supuestamente, estas medidas buscan también potenciar la innovación y la digitalización en las pequeñas empresas, promoviendo un entorno más competitivo y adaptado a la economía digital en auge.
Además, se espera que estas ayudas contribuyan a reducir las desigualdades territoriales, favoreciendo especialmente a municipios de menos de 5.000 habitantes y zonas incluidas en programas de fomento territorial.
En definitiva, la Junta de #Castilla y León apuesta por un modelo de apoyo integral al empleo y el emprendimiento, con un enfoque inclusivo y sostenible, que busca transformar el panorama laboral de la región y ofrecer oportunidades reales a todos los colectivos, en línea con las políticas europeas de cohesión social y económica.