La ciudad de Buenos Aires fue galardonada con el premio Plata en el Speed Challenge Global de Bloomberg Philanthropies, destacándose por sus innovadoras medidas para reducir la velocidad en zonas urbanas y mejorar la seguridad en las calles. Este reconocimiento internacional refuerza el compromiso de la ciudad con vidas más seguras en el tránsito.

Este galardón, que forma parte de la primera edición de este concurso global, destaca a las urbes que implementan políticas innovadoras y efectivas para disminuir los accidentes relacionados con el exceso de velocidad y promover entornos urbanos más seguros para todos los vecinos.
Supuestamente, este reconocimiento llega en un momento en que la #seguridad vial se ha convertido en una prioridad mundial. La Fundación Bloomberg Philanthropies, una de las organizaciones más influyentes del mundo y liderada por Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York y fundador de Bloomberg L.P., ha impulsado desde 2007 la Iniciativa de Bloomberg para la Seguridad Vial Global. Gracias a estos esfuerzos, se estima que en más de 50 ciudades del planeta se han salvado aproximadamente 900,000 vidas.
El premio obtenido por #Buenos Aires fue otorgado por sus destacados avances en la reducción del límite de velocidad a 50 km/h en corredores urbanos considerados de alto riesgo y por la modernización de sus sistemas de fiscalización.
La ciudad ha incorporado radares fijos y móviles, además de dispositivos manuales para medir la velocidad de los vehículos, con el objetivo de garantizar un tránsito más seguro y ordenado.
Históricamente, la preocupación por la seguridad en las calles de Buenos Aires no es nueva. Desde hace décadas, diferentes gobiernos municipales y nacionales han implementado campañas y medidas para reducir la siniestralidad vial. Sin embargo, en los últimos años, la ciudad ha intensificado sus esfuerzos alineándose con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que señala que el exceso de velocidad es una de las principales causas de lesiones y muertes evitables en el mundo.
Supuestamente, estas acciones incluyen también controles más estrictos en zonas escolares y hospitalarias, y campañas de concientización dirigidas a conductores y peatones.
La estrategia, coordinada por el Ministerio de Infraestructura y Movilidad, que lidera Pablo Bereciartua, y las secretarías de Transporte y Tránsito, busca no solo reducir siniestros, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Afirmando que "el trabajo que estamos realizando para que Buenos Aires sea cada día más segura es fundamental para nuestro desarrollo
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, expresó su satisfacción por este reconocimiento internacional, afirmando que "el trabajo que estamos realizando para que Buenos Aires sea cada día más segura es fundamental para nuestro desarrollo.
La seguridad vial no solo salva vidas, sino que también promueve una movilidad más sostenible y humana".
Supuestamente, además del reconocimiento, la ciudad recibirá apoyo financiero que permitirá sostener y ampliar estas políticas de seguridad, lo que supone una inversión equivalente a aproximadamente 9.000 euros por cada una de las medidas implementadas, en línea con el apoyo recibido en otros países.
A nivel mundial, Buenos Aires compartió este galardón con ciudades como Addis Abeba, Bogotá, Bengaluru, Guadalajara, Kampala, Mombasa y Quito. Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso de la ciudad de seguir construyendo un modelo de movilidad más seguro, inclusivo y respetuoso del medio ambiente, además de compartir sus aprendizajes con otras urbes que también luchan por reducir la siniestralidad vial.