La administración de Buenos Aires desaloja una propiedad en Villa Crespo que había sido ocupada desde la pandemia, reforzando su compromiso con el orden y la protección de la propiedad privada.

Imagen relacionada de recuperacion villa crespo buenos aires

La propiedad, que había sido ocupada ilegalmente desde el inicio de la pandemia del coronavirus en 2020, fue devuelta a sus legítimos dueños, quienes la reclamaron a través de los canales judiciales.

Este #desalojo se enmarca en una serie de acciones que la administración porteña ha liderado para erradicar las ocupaciones ilegales y recuperar bienes públicos y privados.

En total, esta fue la número 410 operación de desalojo desde que Jorge Macri asumió como Jefe de Gobierno, en un esfuerzo constante por reforzar la seguridad y el orden en la ciudad.

Supuestamente, la #propiedad en cuestión había sido tomada en un contexto de crisis social y económica derivada de la pandemia, pero las autoridades presuntamente consideran que mantener ocupaciones ilegales genera inseguridad y deterioro en los barrios donde se producen.

La intervención fue realizada con la presencia de la Policía de la Ciudad y personal del Ministerio de Espacio Público, quienes aseguraron que el operativo se llevó a cabo sin incidentes y en cumplimiento con la normativa vigente.

Jorge Macri, líder del gobierno porteño, afirmó: “Vamos a ser inflexibles para mantener el orden en el espacio público y garantizar que se respete la propiedad privada en cada rincón de la ciudad”.

Además, subrayó que estos esfuerzos forman parte de una política integral que también incluye la #recuperación de viviendas en barrios como Nueva Pompeya, donde una vivienda ocupada desde hace 15 años fue devuelta a sus legítimos dueños, y la recuperación de un ex hotel en San Telmo.

Supuestamente, en los últimos meses, la Ciudad también ha desalojado un predio en el cruce de Paseo Colón y San Juan, ocupado irregularmente por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados liderado por Raúl Castells, quien supuestamente tenía permisos vencidos desde hacía más de una década.

La recuperación de estos bienes busca no solo restablecer la legalidad

La recuperación de estos bienes busca no solo restablecer la legalidad, sino también brindar mayor tranquilidad y seguridad a los vecinos.

Además de los desalojos, la administración ha llevado a cabo múltiples operativos para liberar veredas y plazas ocupadas ilegalmente, enfrentándose a vendedores ambulantes y feriantes no autorizados en zonas como Once, Flores, Parque Centenario y Retiro.

La lucha contra los manteros, ferias ilegales y ranchadas en estos puntos concentra esfuerzos para mantener el orden urbano y la salubridad pública.

Por otra parte, se han intensificado las acciones para erradicar la presencia de “trapitos” en las calles, y se ha presentado un proyecto de ley en la Legislatura para endurecer las penas contra quienes extorsionan y amenazan a automovilistas en la vía pública.

Estas medidas buscan fortalecer la seguridad ciudadana y proteger los derechos de los vecinos.