La Casa de la Cultura de Buenos Aires reabre sus puertas con una programación musical variada que abarca desde música de cámara hasta conciertos para jóvenes, fortaleciendo su papel como epicentro cultural en el centro porteño.

Tras un proceso de restauración que supuestamente costó alrededor de 1,2 millones de euros (equivalentes a aproximadamente 220 millones de pesos argentinos en ese momento), el espacio cultural abre sus puertas para ofrecer una serie de conciertos y actividades que buscan revitalizar el corazón del centro porteño.
La programación, que se extenderá durante toda la semana, está diseñada para atraer a públicos de distintas edades y gustos musicales. Se dividirá en cuatro segmentos principales: Jóvenes en concierto, Música de cámara, Música popular y Orquestas y ensambles. La entrada será libre y gratuita, permitiendo el acceso por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
El primero de los eventos destacados será el viernes 5 de septiembre, a las 19 horas, en la sección de Música de Cámara. Un ensamble de ocho músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina ofrecerá una interpretación del Octeto en Fa mayor de Franz Schubert. Esta obra, una de las composiciones más emblemáticas del Romanticismo, es conocida por su belleza melódica y su profunda carga emocional.
Al día siguiente, sábado 6, también a las 19 horas, se presentará Maia Korosec en contrabajo junto a Nemo Eisenstein en piano. Este dúo, que combina estilos desde jazz hasta #música latinoamericana, pretende ofrecer un recorrido que incluye standards de jazz y canciones tradicionales como la zamba y el bolero, géneros que han formado parte de la identidad musical de la región durante décadas.
El domingo 7 de septiembre, a las 18 horas, en el marco de la Semana del Músico Aeronáutico, se realizará un concierto conjunto entre la Orquesta de Concierto Mayor Armando Nalli de la Fuerza Aérea Argentina y la United States Air Force Band.
Este evento busca fortalecer los lazos de amistad y cooperación internacional, en un acto que presuntamente reafirma la historia de colaboración entre ambos países en ámbitos culturales y militares.
Además, el jueves 11, a las 19 horas, en la sección Jóvenes en concierto, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio “Astor Piazzolla”, dirigida por Edgar Ferrer, interpretará obras de Johann Sebastian Bach y Ludwig van Beethoven, en un homenaje a los grandes maestros de la música clásica.
El viernes 12, a la misma hora, la reconocida pianista María Laura del Pozzo ofrecerá un recital que incluirá la versión original de la Sonata No.
11 de Mozart, cuya partitura fue supuestamente descubierta en 2014, así como la segunda serie de la suite “Mi tierra” del compositor argentino Floro Ugarte, conmemorando los 50 años de su fallecimiento.
Ampliando así su repertorio con obras que van desde el Romanticismo hasta la música moderna
También interpretará piezas de Chopin y Satie, ampliando así su repertorio con obras que van desde el Romanticismo hasta la música moderna.
El fin de semana cerrará con actuaciones destacadas: el sábado 13, a las 19 horas, Celeste Blé presentará lo mejor de su repertorio, y el domingo 14, a las 18 horas, la Orquesta Estudiantil de #Buenos Aires realizará un concierto dedicado a Johann Strauss hijo en el bicentenario de su nacimiento, además de homenajear a compositores argentinos como Ugarte y Constantino Gaito.
La programación culminará con la interpretación de la Sinfonía “El oso” de Franz Joseph Haydn.
Este ciclo musical reafirma el compromiso de Buenos Aires con la #cultura y la promoción artística, consolidando a su #Casa de la Cultura como un espacio imprescindible para el disfrute de la música en vivo en la región.
La iniciativa, que supuestamente se financió con fondos públicos y privados, busca transformar el centro porteño en un referente cultural que atraiga tanto a residentes como a turistas interesados en la diversidad de expresiones musicales.
Con estas actividades, Buenos Aires continúa su tradición de ser una ciudad vibrante y acogedora, donde la cultura y la música son pilares fundamentales para el desarrollo social y la proyección internacional.