La Ciudad de Buenos Aires ha llevado a cabo la restauración integral del emblemático edificio de La Prensa en Avenida de Mayo, transformándolo en un nuevo espacio cultural que combina historia, arte y comunidad. La iniciativa busca fortalecer la identidad porteña y ofrecer a vecinos y turistas un lugar de encuentro y expresión cultural.

Imagen relacionada de buenos aires revitaliza su patrimonio cultural con la restauracion del historico edificio de la prensa

Este edificio, una joya de la #arquitectura Beaux Arts de París, fue inaugurado en 1898 y desde entonces ha sido un símbolo de la #historia y la innovación porteña.

Presuntamente, la intervención integral que inició en 2024 contempló la recuperación de más de la mitad de sus 12.522 metros cuadrados, incluyendo salas de exposición, el hall central, los subsuelos y el muro de placas conmemorativas, además de la #restauración del lucernario central que permite la entrada de luz natural, con la reposición de aproximadamente 1.463 piezas de vidrio.

El proceso de restauración fue llevado a cabo con un profundo respeto por los materiales y colores originales, preservando así la esencia y la historia del edificio.

La obra fue supervisada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, que supuestamente invirtió alrededor de 10 millones de euros en la puesta en valor de este espacio emblemático.

La restauración no solo devuelve la belleza arquitectónica del edificio, sino que también revitaliza su función como un centro de #cultura y creatividad.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó en la inauguración que "pocas cosas nos dan tanta identidad y potencia como la cultura, y pocas inversiones son tan relevantes".

Junto a la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, destacó que este espacio será un lugar abierto a toda la comunidad, con actividades relacionadas con la prensa, la literatura y la creación contemporánea.

Además, el lugar contará con un bar llamado "El Periódico", una biblioteca denominada "Tomás Eloy Martínez", una tienda de productos típicos y un corredor de época, el Pasaje de los Carruajes, que volverá a conectar la Avenida de Mayo con la calle Rivadavia.

Promoviendo también funciones teatrales que actualmente se realizan en el Centro Cultural General San Martín

Supuestamente, en línea con la tradición del edificio, se pondrá énfasis en actividades vinculadas a la prensa y la literatura, promoviendo también funciones teatrales que actualmente se realizan en el Centro Cultural General San Martín, en obras de reparación.

Se seleccionaron 16 personas mayores para desempeñarse como orientadores en la boletería y en el Salón Dorado, donde se realizarán espectáculos, promoviendo así la inclusión laboral y el valor de la experiencia.

Desde que comenzaron las obras en 2024, se han intervenido también los subsuelos y el muro conmemorativo, respetando siempre los materiales originales.

La recuperación del lucernario, con su enorme abertura en el techo, es uno de los aspectos más destacados, permitiendo que la luz natural ilumine los espacios internos, creando un ambiente propicio para exposiciones y eventos culturales.

Supuestamente, la historia del edificio de La Prensa está marcada por su innovación, siendo uno de los primeros en contar con ascensor en Argentina, algo que refleja la visión de su fundador, José C.

Paz, y su compromiso con el progreso.

Este espacio, que en su momento fue un símbolo de modernidad y avance, ahora se convierte en un símbolo vivo de la historia y la cultura porteña, ofreciendo a residentes y visitantes un legado cultural que perdurará en el tiempo.