La Ciudad de Buenos Aires continúa con su estrategia para recuperar bienes públicos y garantizar la seguridad y convivencia ciudadana, realizando desalojos en diferentes barrios y reforzando la ley.
-mainImage.webp)
La iniciativa, que forma parte de las políticas de gestión del Jefe de Gobierno, busca recuperar espacios ocupados ilegalmente, proteger la propiedad privada y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El operativo más reciente tuvo lugar el lunes pasado en el ex hotel Santa Ana, situado en el barrio de San Telmo, en la calle México 712. Este edificio, que cuenta con 14 habitaciones, permanecía ocupado de manera ilegal desde hacía tres años, presuntamente por grupos que aprovechaban su ocupación para actividades no autorizadas.
El desalojo fue llevado a cabo por la Policía de la Ciudad, en coordinación con personal del Ministerio de Espacio Público y del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
Supuestamente, el propietario del inmueble, que es un inversor mexicano, había solicitado recuperar el edificio para destinarlo a fines comerciales, en línea con su estrategia de inversión en la zona.
El operativo comenzó a las 8 de la mañana y culminó con la recuperación del inmueble, que ahora será puesto en condiciones para su uso legal y formal.
Este tipo de acciones se enmarcan en una planificación integral que busca reducir las ocupaciones ilegales, que supuestamente generan inseguridad y afectan la convivencia urbana.
Según declaraciones del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, la Ciudad mantiene una postura clara de respeto por la propiedad privada y cumplimiento de la ley.
“Así como eliminamos cortes, piquetes y acampes para garantizar la circulación, también estamos decididos a terminar con las usurpaciones”, afirmó.
Se han realizado diversos desalojos en barrios como San Telmo
Supuestamente, en los últimos meses, se han realizado diversos desalojos en barrios como San Telmo, donde se desalojó un predio de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan, ocupado irregularmente por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), liderado por Raúl Castells.
Este predio llevaba permitido vencido desde hacía 12 años, según supuestamente informes oficiales.
Además, la gestión ha llevado a cabo una serie de megaoperativos para liberar veredas y plazas ocupadas por vendedores ambulantes ilegales. En total, se realizaron 10 operativos de desalojo en zonas como Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución. También se desmantelaron ferias ilegales y ranchadas en lugares como Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y en la zona del Congreso.
La lucha contra las #ocupaciones ilegales también incluye acciones contra los llamados “trapitos”, quienes extorsionan a conductores en la vía pública, y la presentación de proyectos de ley en la Legislatura para incrementar las penas por estas contravenciones.
La política de la administración porteña apunta a fortalecer el orden y la #seguridad urbana, promoviendo una convivencia armoniosa entre los vecinos.
Supuestamente, estas acciones reflejan la voluntad de la Ciudad de #Buenos Aires de seguir avanzando en su plan de recuperación de espacios públicos y privados, en un contexto donde la seguridad y la legalidad son prioridades.