La ciudad de Buenos Aires continúa mejorando sus espacios verdes con propuestas innovadoras para niños, incluyendo un patio de juegos con temática medieval en Plaza Olivera, que busca integrar tradición, diversión y accesibilidad en los barrios porteños.

Uno de los proyectos destacados ha sido la creación de un patio de juegos temático en la Plaza Olivera, ubicada en el barrio de Parque Avellaneda, que ahora ofrece una experiencia lúdica inspirada en la Edad Media.
La iniciativa forma parte de un plan más amplio de la administración local para transformar los espacios públicos en entornos más seguros, accesibles y atractivos para toda la comunidad.
Supuestamente, el nuevo patio de juegos en Plaza Olivera ha sido diseñado con un enfoque que combina historia, naturaleza y diversión. La pieza central es un mangrullo de grandes dimensiones, construido en madera y hierro, con forma de castillo medieval, que funciona como elemento simbólico y de juego.
Este diseño remite a la historia del barrio, que en sus orígenes fue una chacra llamada 'Los Remedios', propiedad de la familia Olivera, en cuya memoria se nombró la plaza.
La elección del estilo medieval también busca fortalecer los vínculos culturales y patrimoniales con Europa, donde la Edad Media dejó una huella profunda en la arquitectura y la historia.
El espacio de juegos ha sido organizado en dos sectores diferenciados para atender las distintas edades y necesidades de los niños. Uno de ellos es un área más tranquila, equipada con arenero, pisos de caucho en tonos vibrantes y elementos sensoriales que estimulan la creatividad y el desarrollo motor de los más pequeños.
El otro sector es más dinámico y está equipado con juegos que fomentan la destreza, el equilibrio y la agilidad, pensados para niños mayores. Además, se incorporó un pórtico de hamacas, que invita a la relajación y a compartir en familia.
Una de las características que distingue a este espacio es la vegetación nativa que rodea el perimetro del patio. La barrera vegetal, que funciona como muro visual y acústico, ayuda a separar el área de juegos de la avenida Olivera, creando un entorno seguro y en armonía con el entorno natural.
La incorporación de plantas autóctonas también contribuye a la conservación del ecosistema local y mejora la calidad del aire.
La renovación de la Plaza Olivera forma parte de una intervención integral en la plaza, que incluyó la renovación de mobiliario urbano, caminos y zonas de estar.
Se modificaron los caminos existentes, reemplazando la superficie de granza por un pavimento de hormigón peinado, con césped a los lados, para facilitar la circulación y mejorar la accesibilidad.
Además, se implementaron propuestas paisajísticas que buscan mantener la superficie permeable y sustentable, en línea con los objetivos de desarrollo urbano sustentable que impulsa la administración porteña.
Que incluye mobiliario y mejoras en infraestructura
Este proyecto se suma a otras iniciativas similares en la ciudad, como la renovación de la Plazoleta Melchor P. de Holguín en Nueva Pompeya y la transformación de espacios en Mataderos, donde se fomentan actividades al aire libre y deportes urbanos. La inversión total en estas obras, que incluye mobiliario y mejoras en infraestructura, supera los 750.000 euros aproximadamente, demostrando el compromiso del gobierno porteño con la creación de entornos más amigables y seguros para las familias y los niños.
En definitiva, #Buenos Aires sigue consolidándose como una ciudad que prioriza la calidad de sus espacios públicos, promoviendo la participación comunitaria y la integración de la historia local en sus propuestas urbanísticas.