La alcaldesa Natalia Chueca presenta un plan para revitalizar el parque Bruil y su entorno, con un enfoque en la inclusión social y la mejora urbana.

Zaragoza, conocida por ser una de las ciudades con los cascos históricos más extensos de España, se enfrenta a la necesidad de llevar a cabo intervenciones constantes para preservar su legado.
En este contexto, la alcaldesa Natalia Chueca ha revelado un nuevo plan de acción para revitalizar la zona del parque Bruil y sus alrededores, añadiendo esta iniciativa a las ya existentes bajo el plan especial Pignatelli-Zamoray.
Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros (aproximadamente 22 millones de dólares), que serán cofinanciados por los Fondos FEDER solicitados en una sesión extraordinaria del Gobierno municipal.
La alcaldesa ha destacado que el "Plan Revive Bruil: rehabilitación, inclusión y comunidad en el corazón de La Magdalena" tiene como objetivo regenerar un área que, a pesar de su proximidad a la emblemática plaza del Pilar, ha sido descuidada por administraciones anteriores.
Chueca subraya que "en mi Gobierno reconocemos el potencial de este barrio como un lugar ideal para residir, hacer negocios y disfrutar de nuestra rica cultura bimilenaria".
Este barrio, desde 1989, alberga el Albergue Municipal, un espacio que refleja la sensibilidad social de la comunidad.
El plan se articula en torno a cuatro ejes fundamentales que habilitan la solicitud de ayudas de la Unión Europea a través de los Planes EDIL. Estos ejes son: Digitalización y dinamización económica; Energía y Medio Ambiente; Inclusión Social; y Patrimonio Urbano, Turismo y Cultura. Para llevar a cabo este ambicioso programa, han colaborado todas las áreas del municipio y diferentes organismos autónomos.
Uno de los puntos clave del plan es la reforma del Albergue Municipal, considerado un motor para la revitalización del área. Se prevén cerca de 30 actuaciones que van desde la renovación del parque Bruil hasta la rehabilitación de 89 viviendas en diversas calles, donde residen 244 personas.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Además, se planean mejoras en la red de abastecimiento y saneamiento de agua.
El proyecto también contempla ayudas para fomentar la actividad comercial y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes), a través de diversas líneas de financiación para emprendedores y programas como Volveremos.
La alcaldesa enfatiza que no basta con realizar reformas urbanísticas, sino que también se deben aprovechar las oportunidades que brindan el turismo y los servicios sociales.
Entre las acciones previstas se incluyen la creación de huertos dinámicos en el Albergue, actividades de formación para mejorar la empleabilidad y la reducción de la brecha digital.
Además, se planean actividades culturales como rutas teatralizadas y festivales que atraerán a los turistas a esta parte de la ciudad, que ha visto un aumento del 9% en visitas en comparación con el año anterior.
Chueca ha resaltado la importancia de que los turistas conozcan esta área, de la que los zaragozanos se sienten orgullosos.
El plan no solo incluye mejoras urbanas, sino que también se ha reforzado la limpieza en la zona, así como la presencia de la Policía Local para garantizar la seguridad.
Se implementará un nuevo sistema de iluminación en las calles y plazas del parque Bruil, y muy pronto se reabrirá el Kiosko Bruil, un punto de encuentro popular entre los vecinos.
Con la implementación de estas medidas, Zaragoza busca no solo preservar su patrimonio, sino también crear un futuro más próspero y accesible para todos sus ciudadanos.