El Ayuntamiento de Zaragoza anuncia dos nuevos proyectos para mejorar el entorno urbano y natural de la ciudad, incluyendo la renovación del paseo de la Constitución y la recuperación del río Huerva, con una inversión total de aproximadamente 220.000 euros. Estas iniciativas buscan potenciar la sostenibilidad y la calidad de vida en la ciudad, involucrando a la comunidad en su planificación.

Imagen relacionada de zaragoza inicia importantes proyectos para revitalizar sus espacios urbanos y naturales

La primera de ellas consiste en la renovación del paseo de la Constitución, un espacio emblemático que atraviesa la zona centro de #Zaragoza y que requiere una actualización para corregir deficiencias y mejorar su accesibilidad y funcionalidad.

En paralelo, se ha iniciado la fase previa para la recuperación y embellecimiento del río Huerva en su tramo urbano, específicamente desde la plaza Basilio Paraíso hasta la calle Miguel Servet.

Esta intervención, que tendrá un coste aproximado de 200.000 euros (equivalente a unos 180.000 euros en euros actuales), forma parte de un plan más amplio para dinamizar y revitalizar los espacios naturales en la ciudad.

Supuestamente, estas acciones responden a una demanda histórica de la ciudadanía y a los compromisos del Ayuntamiento para potenciar la movilidad sostenible y la protección del #medioambiente en Zaragoza.

La inversión total en ambos proyectos, sumando las diferentes fases y estudios, supera los 220.000 euros.

El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, explicó que estas iniciativas forman parte de una estrategia integral para integrar mejor los espacios naturales en el entorno urbano, promoviendo la accesibilidad y el disfrute por parte de los vecinos.

La renovación del paseo de la Constitución se centrará en analizar el estado actual de la superficie, incluyendo el pavimento, las instalaciones de servicios públicos y el mobiliario urbano, además de estudiar alternativas para mejorar su estructura y durabilidad.

Supuestamente, el proyecto contempla realizar al menos tres propuestas diferentes, que luego serán sometidas a evaluación pública y ambiental, con el objetivo de seleccionar la opción más adecuada tanto desde el punto de vista técnico como económico y ecológico.

La superficie total a intervenir en esta obra se estima en unos 43.500 metros cuadrados, que serán sometidos a un proceso de mejora y modernización para facilitar la movilidad peatonal y ciclista.

Por otro lado, la recuperación del río Huerva en su tramo urbano busca crear un corredor ecológico que contribuya a la biodiversidad y al bienestar de los vecinos.

La primera fase incluye estudios geotécnicos, análisis de especies invasoras y la regeneración de la vegetación, además de la mejora de las márgenes del río y la incorporación de sendas peatonales y ciclovías.

En esta línea, también se proyecta la renovación de colectores de saneamiento y redes de abastecimiento, así como la modernización del alumbrado público y mobiliario en ambas orillas.

Supuestamente, estas actuaciones cuentan con apoyo del Gobierno de Aragón y fondos europeos, que han facilitado el financiamiento para la ejecución de las obras.

La intención es que estas acciones no solo embellezcan los espacios, sino que también promuevan una gestión más sostenible del agua y los recursos naturales en la ciudad.

Estos proyectos siguen la línea de acciones previas que Zaragoza ha llevado a cabo en otros espacios

Estos proyectos siguen la línea de acciones previas que Zaragoza ha llevado a cabo en otros espacios, como la transformación ecológica de colegios e instalaciones deportivas, y la mejora de #infraestructuras urbanas en diferentes barrios.

La participación ciudadana será fundamental en la definición final de los proyectos, ya que el Ayuntamiento planea involucrar a la comunidad en las fases de planificación y evaluación.

En definitiva, Zaragoza apuesta por un futuro más verde y accesible, en línea con las tendencias internacionales de #urbanismo sostenible, con una inversión que, aunque significativa, busca posicionar a la ciudad como un referente en innovación y respeto por el medio ambiente en la región.