El Ayuntamiento de Zaragoza presenta una serie de actividades culturales y comerciales en septiembre para fortalecer el comercio de cercanía y dinamizar la comunidad en diferentes distritos de la ciudad.

Esta estrategia busca no solo incentivar las compras en los comercios locales, sino también fomentar la participación comunitaria y apoyar a las pequeñas empresas en un momento en que la economía local necesita de estímulos.
Esta serie de eventos, titulada 'Tu Pequeño Gran Comercio. Otoño 2025', marca la continuación de un programa que ha demostrado ser efectivo desde su primera edición en 2024. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto aproximado de 150.000 euros (unos 140.000 euros en 2023), ha ido creciendo en alcance y aceptación, movilizando a numerosos vecinos y comerciantes en diferentes distritos de Zaragoza.
El programa contempla la realización de 36 actividades distribuidas en 20 puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo plazas, parques y calles principales, con el objetivo de atraer a residentes y visitantes hacia los comercios del entorno.
Entre las actividades programadas hay cuentacuentos, talleres de circo, conciertos, teatro callejero, pasacalles y espectáculos familiares, todos ellos diseñados para promover el arte y la #cultura local.
Cabe destacar que la mayor parte de los artistas y compañías participantes son de Aragón, con 13 de ellas originarias de la región, mientras que otras 7 provienen de diferentes partes de España, como Valencia, Barcelona, Granada y Castellón.
Esta apuesta por el talento aragonés refleja el compromiso del consistorio por impulsar la cultura autóctona y ofrecer a los vecinos una programación de calidad.
Durante seis días consecutivos, diferentes escenarios en zonas como Delicias, Valdespartera, Universidad, La Almozara, San José, Torrero y Las Fuentes albergarán espectáculos variados y para todos los públicos.
Con el fin de ofrecer entretenimiento de calidad y apoyar a las empresas culturales locales
Entre los artistas y compañías que participarán están Ajayu Dúo, La Raspa Artes Escénicas, Cía. La Nórdika, Divertimento Música Itinerante, y Cía. Ameba Teatro, entre otros. Las actividades incluyen desde cuentacuentos y talleres de circo, hasta conciertos de blues, teatro de calle y humor, con el fin de ofrecer entretenimiento de calidad y apoyar a las empresas culturales locales.
El programa también contempla la colaboración de diversas asociaciones de comerciantes, que desde hace años trabajan para potenciar el comercio de cercanía en la ciudad.
En esta edición, participan 16 entidades como #Zaragoza Centro, ECOS, Asociación de Comerciantes del Centro Comercial Independencia, y la Federación CEPYME, entre otras.
Estas organizaciones desempeñan un papel fundamental en la organización y difusión de las actividades, además de facilitar la participación de los comercios en el evento.
Desde que el Ayuntamiento inició esta iniciativa en 2023, el respaldo del público y de los comerciantes ha sido notable. La inversión total en estos programas en los últimos dos años supera los 900.000 euros (unos 840.000 euros en 2024), incluyendo campañas de promoción y actividades culturales, lo que demuestra un compromiso firme por revitalizar y modernizar el comercio tradicional.
El impacto de estas acciones no solo se mide en el aumento de ventas, sino también en la cohesión social y en la promoción de la cultura local. Se espera que este tipo de iniciativas sigan creciendo en el futuro, convirtiéndose en una tradición que ayude a mantener vivo el espíritu de comunidad y apoyo mutuo en Zaragoza.
Además, la experiencia adquirida en estos eventos ha sido tan positiva que supuestamente otras ciudades españolas estarían considerando adoptar modelos similares para revitalizar sus centros urbanos.