La ciudad de Zaragoza refuerza su posición en el sector de defensa, tecnología e innovación mediante el Hub de la Defensa, con importantes inversiones y colaboraciones que buscan potenciar su desarrollo económico y tecnológico.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha ratificado el compromiso de la ciudad con la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico durante su participación en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef).
Este evento se enmarca dentro del proyecto del HUB de la Defensa, una iniciativa que ha sido impulsada por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza y diversos clústers del sector industrial.
Chueca afirmó que "la defensa no es únicamente una cuestión de seguridad, sino también un pilar fundamental para el progreso de la ciudad y del país".
En su visita al stand de Aragón, acompañada por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y la vicepresidenta autonómica, Mar Vaquero, destacó la participación de 33 empresas aragonesas en la feria, con 15 en el stand de la comunidad y 18 exhibiendo espacios propios.
La alcaldesa resaltó la colaboración activa entre el Ayuntamiento, el Gobierno regional y los principales clústers del sector para fortalecer el HUB de la Defensa, una iniciativa que busca posicionar a Zaragoza como referente tanto a nivel nacional como internacional en seguridad, tecnología y innovación militar.
"Zaragoza tiene una base sólida en defensa", señaló Chueca, haciendo referencia a la presencia de más de 15.000 militares en la comunidad autónoma y a su condición como la segunda ciudad con mayor presencia policial en España, solo por detrás de Madrid. Además, nueve empresas locales ya suministran productos y servicios al Ministerio de Defensa, consolidando un ecosistema industrial especializado en el sector.
La ciudad cuenta con infraestructuras estratégicas que potencian su capacidad logística, como Plaza, considerada la mayor plataforma logística del sur de Europa; el aeropuerto de Zaragoza, el segundo en volumen de carga en España; y la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), que mantiene conexiones directas con Barcelona.
Estas instalaciones son clave para atraer empresas del sector defensa y facilitar su internacionalización.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.El área metropolitana de Zaragoza también destaca por su fuerte peso industrial, concentrando el 91% de las fábricas de electrónica y el 73% de las de automoción en la región.
Estos sectores son esenciales para la llamada "dualización industrial", que busca aplicar capacidades tecnológicas tanto en usos civiles como militares, fortaleciendo la innovación y la autosuficiencia.
Chueca afirmó que "la ubicación estratégica, el talento industrial y la infraestructura logística hacen de Zaragoza el lugar idóneo para desarrollar el HUB de la Defensa, que será un motor de transformación para la economía local".
También hizo énfasis en el impacto positivo del proyecto en el ámbito académico, empresarial y social, destacando que "será un pilar para nuestras universidades, empresas y, especialmente, para nuestros jóvenes".
Para garantizar el éxito del ecosistema, el Ayuntamiento ha promovido un marco de seguridad jurídica y estabilidad política. Entre las iniciativas destaca la aprobación de normativas como la ordenanza Sandbox, que permite a empresas innovadoras probar proyectos disruptivos en entornos controlados con respaldo institucional.
Chueca concluyó reafirmando que "sabemos que la incertidumbre es el mayor enemigo de la inversión" y que Zaragoza ofrece las condiciones ideales para atraer talento e inversión.
Su visión es transformar el conocimiento y la innovación en capacidades concretas que fortalezcan la seguridad, el desarrollo tecnológico y la soberanía industrial de España, posicionando a Zaragoza como un referente en defensa y tecnología a nivel internacional.
En términos económicos, la inversión en proyectos relacionados con defensa y tecnología en Zaragoza está valorada en aproximadamente 150 millones de euros, lo que supone una importante inyección para la economía local y regional.
Este impulso reafirma el papel de la ciudad como un nodo estratégico en el mapa de la innovación y la seguridad nacional.