El Ayuntamiento de Zaragoza anuncia una serie de modificaciones en su planificación urbana para ampliar espacios verdes, mejorar infraestructuras y promover la cultura en la ciudad durante 2025.

Imagen relacionada de zaragoza impulsa cambios urbanisticos 2025

Estas propuestas, que se presentarán en el próximo Consejo de Gerencia de Urbanismo y en la Comisión Plenaria correspondiente, tienen como objetivo desbloquear proyectos estratégicos relacionados con zonas verdes, equipamientos culturales y mejoras en la infraestructura urbana.

Una de las acciones principales contempla la aprobación definitiva del Estudio de Detalle en la zona de El Portillo. Este trámite forma parte de un ambicioso proyecto de urbanización que cuenta con una inversión de aproximadamente 35 millones de euros (unos 33 millones de euros en moneda europea), promovido por el Ayuntamiento en colaboración con #Zaragoza Alta Velocidad.

El plan incluye ajustes en el trazado de las vías previstas en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el fin de optimizar el uso del espacio.

En términos de superficie, la modificación propuesta supone que unos 3.8 millas cuadradas (equivalentes a 3.472 metros cuadrados) de sistema viario serán reclasificados como zona verde, mientras que aproximadamente 3.4 millas cuadradas (3.180 metros cuadrados) de zona verde pasarán a ser vías de circulación. Esto implica un aumento de unos 292 metros cuadrados en espacios destinados a zonas verdes, fomentando así la creación de parques y espacios peatonales.

El consejero Víctor Serrano explicó que esta redistribución busca incrementar las áreas peatonales en el centro del parque, permitiendo atravesarlo en varias direcciones y mejorando la movilidad de los peatones.

Además, se ha decidido desplazar el enlace vial entre Anselmo Clavé y Escoriaza y Fabro hacia el sur, con el objetivo de ampliar la zona verde central.

Esta modificación permitirá generar un espacio libre que funcione como una plaza frente al hotel Orús, proporcionando un punto de reunión y descanso para los residentes y visitantes, en lugar de una vía de tráfico perpendicular a la fachada del hotel.

También se ha previsto reservar espacio para una rampa de salida de emergencias del túnel ferroviario, así como mantener la continuidad del viario en un tramo de 138 metros cuadrados, evitando reducir la anchura de la calzada.

Por otro lado, el Ayuntamiento tiene en marcha un proyecto para ampliar el uso del edificio histórico en la plaza del Pilar, conocido como el antiguo edificio de los juzgados.

Este inmueble, que actualmente se destina a servicios administrativos, verá ampliados sus usos para albergar lo que se denomina el 'Centro Goya', un espacio dedicado en exclusiva a la figura del pintor.

Y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza

La iniciativa forma parte del Plan Director del Bicentenario del fallecimiento de Goya, aprobado por el Gobierno de Aragón, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza.

Se espera que esta ampliación sirva para potenciar el turismo cultural en la ciudad.

Asimismo, se ha previsto modificar las normativas relacionadas con las distancias de instalaciones industriales insalubres y peligrosas en suelo no urbanizable.

La modificación, conocida como la TR 24-13, ajustará la distancia de 2.000 metros a la que establecen las nuevas legislaciones sectoriales, permitiendo una regulación más flexible y acorde con las normativas vigentes. Esta medida busca garantizar que las instalaciones industriales peligrosas no representen un riesgo para las zonas residenciales y urbanas cercanas.

En conjunto, estas iniciativas reflejan la apuesta del Ayuntamiento de Zaragoza por crear una ciudad más sostenible, cultural y accesible en 2025. La ciudad continúa con su historia de transformación urbana, que desde hace décadas ha buscado equilibrar el crecimiento económico con la calidad de vida de sus habitantes, enriqueciendo su patrimonio y promoviendo espacios públicos de calidad.