Este fin de semana, Zaragoza acoge la inauguración de su primera Feria de Igualdad en el parque de las Mujeres, con una amplia participación de entidades y programas diseñados para promover la igualdad en todos los ámbitos sociales y culturales.

La cita, que se extenderá durante dos días, se ha desarrollado en el parque de las Mujeres, un espacio que en el pasado mandato fue rebautizado en honor a las contribuciones de las mujeres a la historia local y que actualmente se ha convertido en un punto de encuentro para el activismo social y cultural.
Supuestamente, en esta primera edición, participarán alrededor de 64 colectivos, que han instalado 23 carpas temáticas en las que se abordarán diferentes aspectos relacionados con la igualdad, desde la salud, la formación, el empleo, la diversidad afectivo-sexual, hasta la interculturalidad, la discapacidad y la prevención de la violencia contra la mujer.
La #feria también cuenta con un escenario principal donde se realizan talleres, charlas y actividades culturales, incluyendo espectáculos teatrales y musicales.
La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, que además ocupa el cargo de concejala de Igualdad, fue la encargada de inaugurar oficialmente el evento.
Durante su intervención, destacó que esta feria «es un escaparate que nos permite conocer los proyectos y esfuerzos que se están desarrollando en #Zaragoza para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria».
Orós también resaltó que esta iniciativa busca fomentar la reflexión y el compromiso colectivo en la lucha por los derechos de todas las personas, independientemente de su género, origen o condición.
El evento ha sido organizado en colaboración con el Consejo de Igualdad del Ayuntamiento y diferentes entidades sociales, que durante todo el año trabajan en programas y campañas para promover la #igualdad y el respeto.
En esta línea, la feria pretende ser un espacio de diálogo abierto y participativo, donde la ciudadanía pueda informarse, aprender y compartir experiencias.
Además, la programación incluye actividades pensadas para todos los públicos. Habrá talleres creativos, actividades lúdicas y educativas para niños y familias, como cuentacuentos y teatro infantil, así como propuestas dirigidas a sensibilizar sobre la presencia de las mujeres en ámbitos como el deporte y la ciencia.
En este sentido, presuntamente, una de las actividades destacadas será la presentación del proyecto 'Mujer y discapacidad. Cómic', a cargo de la ilustradora Sara Jotabé y la asociación Amanixer, que mediante viñetas humorísticas busca reflejar las historias de mujeres con discapacidad.
También se realizarán talleres sobre estereotipos en la música y la #cultura popular
También se realizarán talleres sobre estereotipos en la música y la cultura popular, como el titulado 'Canciones que nos persiguen y delatan', que analizará letras que transmiten mensajes sexistas.
Asimismo, se ofrecerá un concierto por la igualdad, talleres de estampación creativa llamados 'sella-musas', y actividades relacionadas con la salud emocional y el autocuidado, como el taller 'Equipaje emocional' de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME).
Para promover hábitos saludables, también se ha organizado una actividad cardiosaludable llamada 'Nos cuidamos'.
El horario de la feria será de 9:30 a 18:30 horas en su primer día, y el sábado continuará con actividades complementarias, incluyendo una visita guiada por los barrios del Arrabal, La Jota y Jesús, denominada 'Paseos en femenino'.
Presuntamente, estas actividades buscan acercar la temática de la igualdad a diferentes zonas de la ciudad y promover un mayor compromiso ciudadano.