La ciudad de Zaragoza será la sede de la importante Convención Turespaña 2026, consolidando su posición en el sector turístico y destacando su patrimonio, gastronomía y hospitalidad. La elección refuerza el crecimiento del turismo en la ciudad y su compromiso con la sostenibilidad.

Imagen relacionada de zaragoza acogera la vi convencion turespana 2026 y impulsa su turismo internacional

Este evento, que tendrá lugar durante tres días, reunirá a más de 600 expertos en turismo de todo el mundo para debatir sobre las tendencias futuras, compartir buenas prácticas y fortalecer la colaboración entre los diferentes actores del sector.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, resaltó la importancia de esta elección para la ciudad y afirmó que representa una oportunidad única para destacar lo que hace a #Zaragoza especial: su historia bimilenaria, su patrimonio cultural, su gastronomía reconocida internacionalmente y, sobre todo, la calidez y hospitalidad de sus habitantes.

Supuestamente, la candidatura presentada por el Ayuntamiento contó con el respaldo unánime del sector turístico local y fue valorada por Turespaña como una propuesta sólida y completa, preparada para albergar un evento de gran envergadura que potenciará la imagen de España en el ámbito turístico.

La Convención Turespaña, que se celebra anualmente, funciona como un foro de intercambio de información y reflexión estratégica para el sector turístico español.

Entre sus objetivos principales se encuentran la creación de espacios de colaboración entre las administraciones públicas y empresas del sector, el intercambio de buenas prácticas y la identificación de tendencias que puedan servir de apoyo a las futuras iniciativas turísticas.

Este evento tiene un carácter altamente estratégico, alineado con el Plan de Marketing de Turespaña, que busca potenciar destinos de interior y naturaleza en España.

La elección de Zaragoza, un destino interior con un rico patrimonio y belleza natural, responde a estos objetivos y refuerza la apuesta por un turismo más sostenible.

Mediante la medición de su impacto ambiental y la plantación de un "Bosque de la VI Convención de Turespaña" en colaboración con el reconocido "Bosque de los Zaragozanos"

La candidatura de la ciudad también incluye un compromiso con la reducción de la huella de carbono del evento, mediante la medición de su impacto ambiental y la plantación de un "Bosque de la VI Convención de Turespaña" en colaboración con el reconocido "Bosque de los Zaragozanos".

El turismo en Zaragoza ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, especialmente en 2023 y 2024, así como en el primer semestre de 2025.

Las cifras recientes indican que la ciudad ha experimentado un incremento en visitantes, tanto nacionales como internacionales, consolidándose como un destino turístico cada vez más relevante.

En 2024, el impacto económico del turismo en Zaragoza se estimó en aproximadamente 768 millones de euros, superando los 693 millones de euros de 2023 y los 658 millones de euros en 2022.

El récord histórico en número de viajeros fue alcanzado en 2024, con aproximadamente 1.389.000 visitantes, lo que representa un aumento del 9,2% respecto al año anterior, con un crecimiento del turismo internacional del 14,3%. Las pernoctaciones también alcanzaron cifras récord, con cerca de 2.290.000 estancias en hoteles, campings y apartamentos turísticos, un incremento del 6,5% respecto a 2023 y un aumento del 9,1% en turismo extranjero.

Para el primer semestre de 2025, Zaragoza cerró con un récord en pernoctaciones, alcanzando aproximadamente 1.161.000 estancias, lo que supone un incremento del 2,3% respecto al mismo período del año anterior. Estas cifras evidencian la tendencia positiva de crecimiento en el sector turístico local, que continúa fortaleciendo la economía y la proyección internacional de la ciudad.

En definitiva, la celebración de la VI #Convención Turespaña en Zaragoza en 2026 no solo posicionará a la ciudad en el mapa del turismo internacional, sino que también consolidará su estrategia de desarrollo sostenible y promoción cultural.