La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, pide mayor implicación a las autoridades nacionales para atender a los inmigrantes en protección internacional que duermen en la calle en Parque Bruil, mientras se buscan soluciones urgentes.

Imagen relacionada de situacion inmigrantes zaragoza preocupacion alcaldia

El encuentro, celebrado este lunes, se centró en la situación de las personas sin hogar en la zona, específicamente en aquellos que, según datos de Cruz Roja, supuestamente tienen derecho a protección internacional pero aún no han sido asistidos adecuadamente.

Durante la reunión, Chueca instó a la Delegación del Gobierno de España en Aragón a asumir sus responsabilidades en la atención a estos inmigrantes.

Presuntamente, la alcaldesa exigió que se agilicen los trámites administrativos necesarios para que las plazas disponibles para solicitantes de protección internacional sean ocupadas con urgencia por estas personas, ya que actualmente, de las 1,553 plazas que ofrecen las entidades colaboradoras, solo unas 1,372 (más del 88%) están ocupadas.

En el encuentro, también estuvieron presentes los consejeros de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Marian Orós, y de Servicios Sociales, Ángel Lorén, además del concejal de Vivienda, José Miguel Rodrigo.

Entre los temas tratados, se discutió la necesidad de reforzar la presencia policial en la zona, mejorar la limpieza y autorizar el vallado de algunas comunidades de vecinos para garantizar la seguridad y la integridad de los residentes.

La alcaldesa anunció que enviará una solicitud formal a Fernando Beltrán, delegado del Gobierno en Aragón, para que facilite las citas en Extranjería y permita que estas personas puedan obtener la documentación necesaria para acceder a las plazas de protección internacional.

En #Zaragoza hay unas 50 personas durmiendo en el Parque Bruil

Supuestamente, en Zaragoza hay unas 50 personas durmiendo en el Parque Bruil, una situación que Chueca calificó como “inaudita”, ya que la falta de agilidad en los trámites administrativos impide que estas personas tengan un lugar digno donde residir, un derecho que presuntamente les asiste por su condición de personas en protección internacional.

Este problema no es exclusivo de Zaragoza, sino que forma parte de una problemática más amplia en España, donde supuestamente miles de inmigrantes en situación vulnerable enfrentan obstáculos administrativos para regularizar su situación y acceder a recursos adecuados.

La realidad de estas personas evidencia la necesidad de un mayor compromiso por parte del Estado y las instituciones europeas, que supuestamente prometieron mayor cooperación en materia de migración y protección humanitaria.

Históricamente, la ciudad de Zaragoza ha sido un punto de llegada y acogida para diferentes comunidades inmigrantes, en ocasiones enfrentándose a desafíos similares en la gestión de la integración y la protección social.

La situación actual pone en evidencia la urgencia de implementar políticas efectivas que permitan garantizar los derechos de estos colectivos, especialmente en un contexto donde la crisis migratoria en Europa continúa en aumento.

Mientras tanto, las administraciones locales y autonómicas trabajan en paralelo para buscar soluciones a corto plazo, aunque la solución definitiva requiere una coordinación más estrecha con las instituciones nacionales.