El consejero Alfonso Mendoza aclara que nunca se ha cobrado ni se cobrará una tasa a las comparsas de cabezudos, en respuesta a acusaciones del PSOE.

El consejero de Participación y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, ha salido al paso de las afirmaciones realizadas por la oposición, asegurando de forma categórica que no existe ninguna tasa para las comparsas de cabezudos, y que, por lo tanto, no se cobrará en el futuro.
Mendoza, en una declaración emitida hoy, ha querido calmar la inquietud que ha surgido en la comunidad a raíz de este rumor, el cual ha calificado como "alarmismo".
"Si ha habido un error administrativo, puedo asegurar que se corregirá de inmediato. No hay ningún motivo para la preocupación", ha indicado el consejero, quien ha enfatizado que estas comparsas, que forman parte de la tradición festiva de la región, no han sido objeto de tasas en el pasado, y que eso no va a cambiar.
El debate sobre la posible implementación de una tasa ha generado controversia, especialmente entre los grupos opositores, que han aprovechado la situación para criticar al gobierno local.
Mendoza, sin embargo, ha sido firme en su postura, insistiendo en que "nunca se ha cobrado y tampoco se va a cobrar ahora".
La historia de las comparsas de cabezudos en España se remonta a siglos atrás, siendo una parte integral de las festividades en diversas regiones.
Estas comparsas, compuestas por personas que llevan grandes cabezas de cartón piedra, son un símbolo de la cultura popular y atraen a numerosos visitantes durante las celebraciones.
La importancia de estas tradiciones culturales ha sido reconocida por muchos, lo que hace aún más relevante la declaración del consejero.
Mendoza ha instado al PSOE y a otros partidos a dejar de lado el "alarmismo" y a centrarse en el trabajo constructivo por el bien de la comunidad. "Es esencial que todos trabajemos juntos para preservar y fomentar nuestras tradiciones, y no es necesario crear tensiones innecesarias", ha añadido.
La oposición, por su parte, ha mantenido su posición, argumentando que la falta de claridad sobre este tema ha generado una justificada preocupación entre los ciudadanos.
Sin embargo, Mendoza ha reiterado que su gobierno está comprometido con la transparencia y el bienestar de la población.
Con estas declaraciones, el consejero espera cerrar este capítulo y permitir que las comparsas de cabezudos continúen su labor cultural sin obstáculos.
Las festividades locales, que dependen en gran medida de estas tradiciones, son vitales para la identidad de la región y su desarrollo económico, especialmente durante la temporada alta de turismo, que atrae a miles de visitantes cada año.
En resumen, la afirmación de que se cobraría una tasa a las comparsas de cabezudos ha sido desmentida rotundamente por el consejero, quien ha solicitado calma y unidad para el bienestar de la comunidad.