Un centenar de personas participaron en el debut del torneo de ajedrez en la calle Delicias, promoviendo el deporte, la convivencia y el comercio local en Zaragoza.

Imagen relacionada de calle delicias zaragoza primer torneo ajedrez al aire libre

La calle Delicias de Zaragoza se convirtió este sábado en el escenario de un evento que reunió a amantes del ajedrez y curiosos en un ambiente festivo y dinámico.

Por primera vez, esta emblemática vía comercial de la ciudad albergó un torneo de ajedrez al aire libre, que contó con la participación de aproximadamente un centenar de jugadores y entusiastas.

Para ello, se instalaron 50 tableros en diferentes puntos de la calle, creando un espacio abierto y accesible para todos los públicos.

Este evento, impulsado por la Asociación de Comerciantes de Delicias, la Federación Aragonesa de Ajedrez y con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, en particular del concejal delegado de Deportes, Félix Brocate, busca promover valores como la estrategia, la concentración y la deportividad.

Además, la iniciativa pretende fortalecer el tejido social del barrio, promoviendo la convivencia y el ocio saludable entre vecinos y visitantes.

Entre los asistentes destacados, se encontraban figuras como Anahí Ignacio, Catalin Conon, Alberto Rosu y Leo Giménez, quienes en 2018 se consagraron campeones de España en la categoría escolar con el colegio Marcos Frechín.

La historia de estos jóvenes y su éxito deportivo sirvió como inspiración para la película 'Menudas Piezas', dirigida por Nacho G. Velilla, que refleja la pasión y el esfuerzo que caracteriza a los jóvenes talentos del ajedrez español.

La actividad comenzó a las 10 de la mañana en la zona peatonal de la calle, donde los transeúntes habituales de un sábado se encontraron de repente con un escenario lleno de tableros y piezas en movimiento.

La modalidad de torneo fue el ajedrez relámpago, con un ritmo de cinco minutos más tres segundos por jugada, bajo un sistema suizo que garantizó la emoción y la competitividad a lo largo de nueve rondas.

Este tipo de torneos, conocidos por su dinamismo y rapidez, han experimentado un crecimiento notable en los últimos años en España y Europa. La popularización del ajedrez relámpago se ha visto favorecida por la expansión digital y la accesibilidad del juego, que permite que jugadores de todos los niveles puedan participar y mejorar sus habilidades en cortos periodos de tiempo.

El torneo no solo tuvo un carácter competitivo, sino también social y promocional. Se entregaron premios en forma de vales por valor de 150 euros (unos 140 euros en moneda europea) para el ganador, 100 euros (unos 93 euros) para el subcampeón y 50 euros (unos 46 euros) para el tercer clasificado, que podían ser canjeados en los comercios asociados de la calle Delicias.

Además, se entregaron trofeos a los campeones y subcampeones en las categorías Máster +55 y Máster +65, reconociendo la participación activa de jugadores de diferentes edades.

Este evento forma parte de una serie de iniciativas que buscan convertir a Zaragoza en una ciudad aún más activa y participativa en el ámbito deportivo y cultural.

La historia del ajedrez en la ciudad tiene raíces profundas, con una tradición que data desde principios del siglo XX, cuando clubes y torneos comenzaron a consolidarse en la región.

La inclusión de actividades al aire libre y en espacios públicos refleja una tendencia moderna que busca acercar el deporte a todos los rincones de la ciudad.

En resumen, la jornada en la calle Delicias fue un éxito rotundo, evidenciando cómo el ajedrez puede convertirse en un instrumento de integración social y promoción del comercio local.

La iniciativa se espera repetir en futuras ocasiones, consolidando a Zaragoza como un referente en eventos deportivos y culturales al aire libre, que unen tradición, ocio y comunidad.