El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado inicialmente una medida para solicitar a la Junta de Andalucía la delegación de competencias en la gestión de los entornos de Bienes de Interés Cultural en el Conjunto Histórico, con el fin de garantizar una protección uniforme y efectiva.

Imagen relacionada de ayuntamiento sevilla delegar competencias proteccion patrimonial centro historico

A través de la Gerencia de Urbanismo, se ha elaborado un plan para regular de manera más efectiva los entornos protegidos dentro del Conjunto Histórico, especialmente aquellos que, pese a contar con Planes Especiales de Protección aprobados, no tenían una regulación adecuada.

Este esfuerzo responde a la realidad legislativa en la que algunos Planes Especiales y Catálogos de Protección fueron aprobados bajo leyes anteriores, como la Ley 1/1991 de Patrimonio Histórico de Andalucía, que no otorgaba competencias específicas a los municipios en la gestión de los entornos de los #Bienes de Interés Cultural (BIC).

La #legislación actual, la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía, sí delega esas competencias en los ayuntamientos, permitiendo así una gestión más descentralizada y eficiente.

En particular, los sectores del #Conjunto Histórico que fueron aprobados con posterioridad a la entrada en vigor de la ley actual ya cuentan con delegación de competencias para la concesión de licencias y autorizaciones.

Sin embargo, otros sectores, especialmente aquellos que fueron regulados bajo las leyes anteriores, todavía necesitan que la Junta de Andalucía delegue formalmente esas responsabilidades en el Ayuntamiento.

Por ello, se ha puesto en marcha un proceso para solicitar dicha delegación en 79 entornos situados en distintas zonas del centro histórico de Sevilla.

Las áreas específicas afectadas incluyen sectores como San Gil-Alameda, San Luis, Santa Paula-Santa Lucía, San Bartolomé, San Lorenzo-San Vicente, Los Humeros, Macarena, San Bernardo, Arenal, Plaza de Armas, Triana, San Julián-Cruz Roja, Trinidad, San Roque-La Florida, así como áreas del Prado de San Sebastián, El Porvenir, La Palmera, y otros.

Asegurando que las actuaciones urbanísticas no afecten negativamente a la percepción visual y patrimonial de los Bienes de Interés Cultural

La finalidad de esta medida es unificar los criterios de protección en todos estos espacios, asegurando que las actuaciones urbanísticas no afecten negativamente a la percepción visual y patrimonial de los Bienes de Interés Cultural.

Este proceso de delegación busca que el Ayuntamiento pueda gestionar de manera autónoma y con mayor rapidez las licencias y autorizaciones necesarias para intervenciones en estos entornos, lo que facilitará una protección más eficaz de los valores patrimoniales.

La propuesta ha sido evaluada favorablemente tras la emisión de un informe ambiental estratégico por parte de la delegación territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, que señala que la planificación elaborada no tendrá efectos negativos sobre el medio ambiente.

Tras la aprobación inicial por parte de la Junta, se abrirá un período de información pública de 20 días, durante los cuales se podrán realizar alegaciones y observaciones a través del Boletín Oficial de la Provincia y la web de la Gerencia de Urbanismo.