El Ayuntamiento de Sevilla reabre la línea C5, emblemática para el casco antiguo, con microbuses eléctricos a partir de ahora.

Imagen relacionada de sevilla reinicia linea c5 autobuses electricos

En una noticia que marca un hito para la movilidad en Sevilla, el Ayuntamiento ha vuelto a activar este lunes la línea C5 de Tussam, después de haber permanecido inactiva por más de 5 años.

Esta línea es considerada una de las más significativas de la ciudad, y su reactivación ha sido una solicitud constante tanto de los residentes como de los comerciantes del centro histórico durante el último lustro.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha expresado su satisfacción al anunciar que "con la reactivación de la línea C5 devolvemos a los sevillanos un servicio esencial para la movilidad en el Casco Antiguo".

Esta nueva fase del servicio no solo tiene en cuenta la necesidad de transporte, sino que se ha implementado una flota de cuatro microbuses que son 100% eléctricos, alineándose así con el compromiso de la ciudad hacia un transporte público más sostenible y efectivo.

Estos valores han llevado a Sevilla a ser reconocida con la Etiqueta Misión otorgada por la Unión Europea.

Los microbuses presentan una longitud de seis metros y tienen capacidad para 12 pasajeros sentados y 8 de pie, además de ofrecer un espacio designado para aquellos con movilidad reducida, dotado de anclajes y una rampa eléctrica para facilitar el acceso.

El sistema de propulsión eléctrica garantiza una autonomía de hasta 16 horas y permite recorrer 200 kilómetros diariamente, requiriendo solo cuatro horas de recarga nocturna en las instalaciones de Tussam.

La modernidad de estos vehículos se complementa con iluminación LED y un sistema de climatización doble que asegura la comodidad de los usuarios.

La nueva línea C5 mantiene un esquema bastante parecido al anterior, conectando diversos barrios dentro del distrito del Casco Antiguo, aunque se han realizado mejoras en el trazado para optimizar la fluidez del servicio.

Se evita así pasar por las zonas más angostas que complicaban la operación de los antiguos autobuses. "Con este enfoque, garantizamos una adecuada cobertura entre áreas monumentales, establecimientos sanitarios, zonas comerciales y enlaces con otros medios de transporte, como el Prado de San Sebastián, la Plaza del Duque o Plaza de Armas", ha añadido Sanz.

El servicio de la línea C5 funcionará todos los días de la semana, desde las 10:00 hasta las 22:00 horas, con una frecuencia de paso de cada 30 minutos.

En total, habrá 25 paradas a lo largo de un recorrido que abarca 9,8 kilómetros.

El alcalde ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con la movilidad urbana: “Nos comprometimos a recuperar la línea C5 y hoy lo hemos materializado.

A través de este servicio, reforzamos la red de transporte público y mejoramos la calidad de vida en nuestra ciudad, especialmente para los adultos mayores que utilizaban esta línea antes de su suspensión.

Sevilla está avanzando y continuaremos trabajando para que la movilidad pública sea cada vez más eficiente, accesible y sostenible, contribuyendo así a la reducción de emisiones con la incorporación de vehículos 100% eléctricos".