El Gobierno municipal de Sevilla implementa medidas para facilitar la comunicación con personas sordas y promover la inclusión y accesibilidad en la ciudad.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado la importancia de instalar placas con lenguaje dactilológico en 20 edificios municipales de los Servicios Sociales Comunitarios y en el parque de María Luisa.
Estas placas buscan facilitar la comunicación con personas sordas, promoviendo la #inclusión y el uso de la lengua de signos.
Además, el Gobierno municipal planea poner en marcha un servicio de intérpretes en lengua de signos para personas sordas, con discapacidad auditiva o sordociegas, tanto en el Consistorio como en sus organismos autónomos y empresas municipales.
Este servicio estará disponible a demanda de los usuarios, a través de varios medios de contacto, incluyendo telefónico, WhatsApp, correo electrónico y telemáticamente.
Por un lado, se ofrecerá un servicio telemático a través de una plataforma de videointerpretación. Por otro lado, habrá una opción presencial con un intérprete de Lengua de Signos Española que acompañará a la persona en citas, gestiones y plenos municipales.
También se brindará apoyo para trámites en centros sanitarios, empresas proveedoras de servicios y entidades bancarias.
Organizada por la Confederación Estatal de Personas Sordas
El alcalde ha participado en una campaña de sensibilización por el décimo aniversario de la declaración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, organizada por la Confederación Estatal de Personas Sordas.
Durante la campaña, ha manifestado su apoyo a la comunidad sorda de #Sevilla y ha promovido el uso del lenguaje dactilológico.