El Ayuntamiento de Sevilla ha obtenido casi 12 millones de euros procedentes de fondos europeos para llevar a cabo un plan integral de mejora en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca. La iniciativa contempla proyectos de movilidad sostenible, renovación de espacios públicos, fomento del empleo y cohesión social, alineándose con objetivos de desarrollo sostenible y la agenda urbana de la ciudad.

Este distrito, que alberga unos 106.490 habitantes, representa el 15,4 % de la población total de #Sevilla y es el segundo en extensión territorial. A lo largo de los años, ha experimentado un crecimiento desigual, lo que ha generado diferentes necesidades de desarrollo entre sus barrios. Gracias a la inversión obtenida, se pretende garantizar un desarrollo equilibrado que reduzca las desigualdades y ofrezca oportunidades a todos sus residentes.
El PAI Sevilla Nuevo Este se enmarca dentro de la Agenda Urbana de Sevilla y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incorporando estrategias para mejorar la accesibilidad universal, la eficiencia energética, el empleo y la cohesión social.
La iniciativa se estructura en dos grandes proyectos: el Corredor Verde Sevilla Este y Sevilla Este Avanza.
El primero, denominado Corredor Verde Sevilla Este, busca conectar los barrios del distrito con espacios naturales y mejorar la infraestructura verde.
La propuesta incluye la creación de un bulevar en el eje Carlinga-Primo Nebiolo, dotado de zonas de sombra, áreas de descanso y espacios de juegos accesibles para niños, en línea con compromisos de la campaña electoral del alcalde.
Además, se prevé la instalación de más de 8 kilómetros de caminos ciclistas y peatonales, mejoras en parques como Infanta Elena y Torreblanca, y la incorporación de sistemas de riego autosuficientes con energía solar, además de mecanismos de drenaje sustentable, todo ello buscando potenciar la biodiversidad en el distrito.
Sevilla Este Avanza contempla la rehabilitación de plazas y espacios públicos emblemáticos
Por otro lado, Sevilla Este Avanza contempla la rehabilitación de plazas y espacios públicos emblemáticos, como Ontur, Secoya-Eufrates, Fuselaje y la Plaza Olimpia.
También incluye la modernización de las instalaciones deportivas municipales, con la construcción de un nuevo pabellón cubierto que beneficiará a más de 50.000 vecinos de la zona. Otras acciones incluyen la renovación de centros sociales y escolares, como el Centro de Servicios Sociales de Torreblanca y el CEIP Vélez de Guevara, además de la rehabilitación de las Naves de la Antigua Alcogenera, en Alcosa, que se convertirán en un hub de emprendimiento y empleo.
Este espacio proporcionará zonas de coworking, áreas de formación en tecnologías emergentes, asesoramiento a emprendedores y programas de mentoría para startups.
En materia de movilidad, el proyecto apuesta por soluciones de accesibilidad universal en los entornos escolares, incluyendo la mejora de itinerarios peatonales, eliminación de barreras arquitectónicas y la instalación de pasos de peatones inteligentes con sensores LED, garantizando la seguridad y comodidad de peatones y escolares.
Minerva Salas, delegada de Fondos Europeos, expresó su satisfacción: “Tras largos meses de trabajo, hemos conseguido estos fondos que nos permiten continuar mejorando nuestros barrios.
Nuestro objetivo es convertir el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca en un ejemplo de #regeneración urbana a nivel europeo, ofreciendo un desarrollo equilibrado que ofrezca oportunidades reales a nuestros vecinos, reduzca las desigualdades y eleve la calidad de vida de todos sus residentes.
Este plan integral no solo responde a la necesidad de mejorar la infraestructura y servicios públicos, sino que también tiene un fuerte componente social y ambiental, alineándose con la historia de la ciudad, que desde hace décadas ha apostado por la innovación y la sostenibilidad.