El Ayuntamiento de Sevilla ha autorizado la transferencia gratuita de un terreno en Alcosa a Emvisesa, promoviendo la construcción de 84 viviendas públicas en la zona, con una inversión de aproximadamente 11,2 millones de euros y mejoras en accesibilidad en distintos barrios de la ciudad.

Imagen relacionada de sevilla cesion suelo viviendas publicas alcosa

En uno de los proyectos emblemáticos de urbanismo en Sevilla, el Ayuntamiento de la ciudad ha aprobado en el Consejo de Urbanismo y Medio Ambiente la cesión gratuita de un terreno de 2.222 metros cuadrados en la antigua zona de Alcosa, en el barrio de La Algodonera. Esta parcela, que forma parte de un área recuperada y destinada a la promoción de viviendas, servirá para la edificación de un complejo residencial centrado en viviendas protegidas y públicas.

Se trata de una iniciativa que refuerza la política local de promover vivienda asequible y de calidad. La construcción de estas 84 viviendas estará a cargo de Emvisesa, la empresa municipal de vivienda. La inversión prevista para llevar a cabo el proyecto alcanza aproximadamente 11.2 millones de euros, teniendo en cuenta la estimación de costes, que incluye la gestión, construcción y equipamiento del edificio.

El complejo residencial constará de 84 viviendas distribuidas en distintas tipologías: 68 de ellas de dos dormitorios, cuatro de ellas accesibles, y 16 de tres dormitorios.

Todas las viviendas incluirán plaza de aparcamiento y contarán con una calificación energética de clase A o A+, garantizando eficiencia y sostenibilidad a largo plazo.

Además, en la planta baja del edificio se prevén espacios comunes para la comunidad y una piscina, promoviendo la convivencia y el bienestar de los residentes.

Este proyecto forma parte de la estrategia de Emvisesa de construir un total de 2.200 viviendas sociales hasta el año 2027. Hasta la fecha, ya se han adjudicado 1.377 viviendas, con 847 en fase de construcción y 689 proyectadas en zonas próximas a instituciones como Fibes. La vivienda pública y de alquiler social en Sevilla busca atender la creciente demanda de sectores vulnerables de la población, facilitando acceso a viviendas dignas y fomentando la regeneración urbana en diferentes barrios.

Por otro lado, en el ámbito de las mejoras en accesibilidad, la Gerencia de Urbanismo ha informado de una lista provisional de 12 comunidades de vecinos que recibirán subvenciones municipales para la instalación de ascensores.

La convocatoria, dotada con 2,4 millones de euros, recibió un total de 223 solicitudes, de las cuales se han seleccionado provisionalmente las doce comunidades que cuentan con mayor puntuación según los criterios establecidos.

Estas comunidades se ubican en barrios con especiales necesidades sociales o deficiencias en accesibilidad, como Los Pajaritos, Polígono Norte, El Vacie, Torreblanca, Polígono Sur, Pino Montano, y alrededores del Parque Miraflores, entre otros.

La intención del Ayuntamiento es reducir las barreras arquitectónicas en estas áreas, favoreciendo la integración y la movilidad de personas con dificultades físicas, especialmente personas mayores o con discapacidad.

El proceso de evaluación y selección continúa, permitiendo a las comunidades beneficiadas presentar alegaciones durante un plazo de 15 días tras la publicación oficial.

Además, el consistorio ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas de 10 millones de euros con fondos propios, reforzando su compromiso con la inclusión social y la mejora de la calidad de vida en barrios con mayores necesidades.

Estas acciones reflejan la voluntad del Ayuntamiento de Sevilla de afrontar los desafíos sociales y urbanos a través de inversiones concretas en vivienda y accesibilidad, promoviendo un desarrollo urbano equitativo y sostenible.

La inversión total en estos proyectos, combinada con esfuerzos anteriores, confirma la prioridad que la administración local otorga a la mejora de la infraestructura social y a la promoción de barrios más inclusivos y adaptados a las necesidades de todos sus habitantes.