El Ayuntamiento de Sevilla comienza la próxima semana la restauración de la fachada del Apeadero en el Real Alcázar, una intervención crucial para preservar este emblemático monumento Patrimonio de la Humanidad. La obra, valorada en aproximadamente 205.000 euros, forma parte de un plan integral de conservación del conjunto monumental.

Imagen relacionada de se inician trabajos restauracion fachada real alcazar sevilla

Esta intervención es fundamental para garantizar la protección y #conservación de un edificio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, símbolo histórico y patrimonial de la ciudad.

La obra ha sido adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) especializada en restauración, por un importe que ronda los 205.000 euros, aproximadamente 225.000 dólares estadounidenses, y tiene un plazo de ejecución previsto de cinco meses. La #restauración contempla una renovación integral de los elementos arquitectónicos, así como mejoras estéticas y de preservación de los valores históricos del monumento, bajo la supervisión de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla.

El delegado de Hacienda del Ayuntamiento sevillano, Juan Bueno, resaltó la importancia de esta intervención: “Este equipo de gobierno está plenamente comprometido con la recuperación y conservación del Alcázar, un #patrimonio único en el mundo que refleja siglos de historia y cultura de Sevilla.

Durante mucho tiempo, este monumento ha estado relegado a un segundo plano en cuanto a su mantenimiento, por lo que estas acciones representan un paso importante para devolverle su esplendor original.”

Además, Bueno subrayó que desde la dirección del Patronato del Alcázar, liderada por Ana Jáuregui, se ha impulsado una estrategia integral para revertir el deterioro acumulado en los últimos años.

“Nuestro objetivo es devolver al Alcázar su valor patrimonial y su belleza estética, asegurando su conservación para las futuras generaciones”, afirmó.

Por otro lado, el edil de Hacienda también mencionó que esta reparación en la fachada del Apeadero se realiza en paralelo a una ambiciosa rehabilitación del Salón Alto, que cuenta con una inversión que supera los 1,8 millones de euros, unos 1,97 millones de dólares al cambio.

Ambas obras forman parte de un plan estratégico para la puesta a punto del conjunto monumental tras años de negligencia y falta de mantenimiento.

Se trata de una hoja de ruta clara, que busca no solo restaurar los aspectos funcionales del Alcázar, sino también fortalecer su dimensión cultural y turística.

La iniciativa forma parte de la nueva línea de gestión impulsada desde el Patronato del #Real Alcázar y la Casa Consistorial

La iniciativa forma parte de la nueva línea de gestión impulsada desde el Patronato del Real Alcázar y la Casa Consistorial, donde el énfasis está en la conservación preventiva, la sostenibilidad y la recuperación de espacios deteriorados.

Estas acciones aseguran que el Alcázar siga siendo una referencia a nivel mundial, no solo como patrimonio histórico, sino también como símbolo vivo de la historia y cultura sevillana.

La recuperación de esta joya del patrimonio visitado por millones de turistas cada año continúa siendo una prioridad para las autoridades locales, que buscan integrar la preservación con el impulso del turismo y el desarrollo cultural de la ciudad.

En años anteriores, el Alcázar enfrentó desafíos relacionados con el deterioro structural y ambiental que forzaron diversas intervenciones de emergencia.

La estrategia actual, con un presupuesto dedicado a la restauración, busca consolidar una gestión preventiva, prolongando la vida útil del monumento y garantizando su conservación en el tiempo.