El Ayuntamiento de Sevilla respalda el inicio de la XVII Temporada de la Compañía Sevillana de Zarzuela, comenzando con la representación de Château Margaux en el Espacio Turina, una obra emblemática del género Chico. Las funciones se realizarán los días 10 y 11 de octubre, en doble sesión, fortaleciendo la tradición cultural local.

Imagen relacionada de se inicia en Sevilla la xvii temporada de zarzuela con la obra chateau margaux

El Ayuntamiento, a través del Área de Turismo y Cultura, ha organizado la primera función de esta serie en el Espacio Turina, donde se presentará Château Margaux, una obra histórica del género Chico que data de finales del siglo XIX.

La representación tendrá lugar los próximos 10 y 11 de octubre, con doble sesión a las 17:00 y a las 20:00 horas. Los tickets se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Lope de Vega, en la página web del ICAS o en las instalaciones del Espacio Turina antes del inicio del espectáculo.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo institucional para promocionar y preservar la zarzuela, un género musical teatral que combina componentes de teatro, música, danza y tradición popular.

El apoyo del Ayuntamiento refleja el compromiso con la conservación del #patrimonio cultural de Sevilla, que en esta ocasión abarca la historia, la música y las expresiones escénicas tradicionales españolas.

La delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, destacó la importancia de esta temporada para mantener viva esta forma de arte que, además, enriquece la identidad cultural local.

Chateau Margaux, obra estimulante y llena de humor, fue estrenada en el siglo XIX y es uno de los pocos ejemplos del género Chico que ha llegado hasta nuestros días, gracias a su partitura inspirada y su aguda sátira social.

La trama gira en torno a enredos en una casa de clase media de la época, personajes pintorescos como matrimonios, criados, señores y familiares con intereses económicos.

Musicalmente, la obra se distingue por su preámbulo brillante y el número de Angelita, una soprano ligera, que interpreta una melodía que combina belleza y riqueza orquestal.

Además, la representación del tema de José, con un estilo andaluz que toma una escala malagueña y combina melismas flamencos, añade un matiz distintivo.

El vals de Angelita, considerado la pieza más emblemática, requiere una técnica vocal de gran exigencia, mientras que el dúo final entre José y Angelita refleja ritmos y sonidos típicos del folclore andaluz.

Considerados parte de un legado cultural que enriquece las artes escénicas en España

La dirección musical estará a cargo de Elena Martínez, y la escénica de Marta García-Morales. La orquesta, junto con los solistas, forma parte de la compañía permanente, asegurando una puesta en escena de alta calidad. La escenografía y vestuario, además, pertenecen al patrimonio artístico de la institución, considerados parte de un legado cultural que enriquece las artes escénicas en España.

Desde la administración local, se ha reafirmado el compromiso de seguir apoyando la temporada estable de zarzuela, un género que forma parte de la historia y la identidad cultural de Sevilla.

La iniciativa no solo fomenta el disfrute cultural del público local, sino que también atrae a visitantes interesados en la rica tradición musical española.

Con esta primera función, la Compañía Sevillana de #Zarzuela inicia oficialmente su XVII temporada, una oportunidad de celebrar y difundir el patrimonio lírico, musical y teatral de España en la ciudad.