El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, inauguró la XVI edición del Encuentro de Casas Regionales y Provinciales en los Jardines de Murillo, en homenaje a la ciudad, con diversas actividades y reconocimiento institucional.

Imagen relacionada de se celebran en sevilla las xvi jornadas de casas regionales

La ceremonia, presidida por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, tuvo lugar en el histórico Salón Colón de la Casa Consistorial y contó con la presencia de numerosos representantes de las comunidades autónomas.

El alcalde fue galardonado con el Premio Aldabón, un reconocimiento por la cálida acogida que la ciudad ha brindado a las delegaciones participantes a lo largo de los últimos 16 años.

Este premio refleja el compromiso de #Sevilla con la promoción de su diversidad cultural y su hospitalidad. Durante la ceremonia, también intervino Juan José Laforett, cronista oficial de Gran Canaria, quien leyó el pregón inaugural, resaltando la riqueza cultural y folclórica de las distintas regiones representadas.

Por primera vez en su historia, este encuentro se realiza en los Jardines de Murillo, un enclave emblemático que facilita la participación de todo el público y permite que más de 16 módulos temáticos exhiban las tradiciones, gastronomía, artesanía y música de las diferentes comunidades autónomas.

El evento cuenta con un escenario central donde diariamente se sucederán actuaciones folklóricas, muestras de danza, música y teatro popular.

Desde su creación, en 2007, el Encuentro de #Casas Regionales ha sido un punto de encuentro de la diversidad cultural en Sevilla, que en su momento consolidó su importancia como uno de los eventos más relevantes del calendario cultural de la ciudad.

La iniciativa nació con la finalidad de promover el entendimiento intercultural y potenciar el turismo local

La iniciativa nació con la finalidad de promover el entendimiento intercultural y potenciar el turismo local, aprovechando la posición estratégica de Sevilla como puerta de entrada a Andalucía y su historia como cruce de caminos.

El alcalde animó a todos los sevillanos y visitantes a participar en esta festividad, cuya entrada es libre y gratuita, y que permanecerá abierta hasta el 13 de octubre.

Además, enfatizó la importancia de rescatar estas tradiciones y fortalecer el patrimonio cultural común. Buena parte del éxito del encuentro se debe a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Federación de Casas Regionales, que garantizan la organización y promoción de las actividades.

La participación en este tipo de eventos ha ido creciendo a lo largo de los años, con cifras de asistencia que superan las 50.000 personas durante los días de celebración. Además, estos eventos han ayudado a poner en valor las raíces y la historia de cada región, fomentando el respeto y la integración en una sociedad cada vez más diversa.

A través de actividades como estas, Sevilla reafirma su posición como capital cultural de Andalucía y un referente en la promoción del #folclore y las tradiciones.

En resumen, la edición de este año de las Jornadas de Casas Regionales en Sevilla continúa con el legado de sus predecesoras, destacando su papel como motor cultural y receptor de diferentes expresiones de la diversidad española.