El Ayuntamiento de Sevilla impulsa diversos proyectos para mejorar los espacios verdes, la infraestructura educativa y los servicios públicos en la ciudad, destinando más de 580.000 euros en programas y mantenimiento.

Este nuevo pulmón verde está destinado a convertirse en uno de los principales referentes ecológicos y recreativos de la ciudad, y cuenta con 950 árboles, una amplia zona infantil de casi 5.000 metros cuadrados, dos pistas deportivas y un sendero de aproximadamente un kilómetro para correr o hacer footing.
Este espacio, que previamente se encontraba en completo estado de abandono, ha sido recuperado y puesto a disposición de los vecinos por la actual administración local, en un esfuerzo por potenciar la calidad de vida, el bienestar y la sostenibilidad en Sevilla.
La recuperación de zonas verdes es una prioridad histórica para el gobierno municipal, que en los últimos años ha incrementado significativamente las inversiones en parques, jardines y áreas de recreo, reconociendo su importancia para la salud pública y la biodiversidad urbana.
En concreto, la Junta de Gobierno de #Sevilla ha aprobado la ampliación del contrato de conservación y #mantenimiento del Parque Cruz del Campo, aumentando la plantilla de trabajadores especializados en jardinería en seis nuevas posiciones, además de incorporar medios técnicos avanzados para garantizar un correcto cuidado del espacio.
La inversión para esta mejora asciende a aproximadamente 420.000 euros anuales, sumando un total de unos 1,94 millones de euros hasta abril de 2027, fecha prevista para la finalización del contrato actual.
Este incremento en recursos asegura que los vecinos puedan disfrutar de un entorno bien cuidado y accesible, en línea con los compromisos del Ayuntamiento para brindar #espacios verdes de calidad y sostenibles.
Además, en el esfuerzo por modernizar y optimizar la gestión de parques y jardines, se ha aprobado también la adquisición de maquinaria moderna por valor de unos 180.000 euros, financiada en euros, para renovar un completo parque de equipos que durante los últimos cuatro años ha experimentado la baja de 105 unidades antiguas, muchas de ellas obsoletas o en mal estado.
La nueva maquinaria, que se distribuirá en lotes para tareas de siega e implements manuales, prioriza equipos eléctricos y con baterías, más silenciosos, sin emisiones nocivas y respetuosos con el medio ambiente, adoptando así prácticas de jardinería más sostenibles y responsables.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para adquirir nuevos sistemas de bombeo, cuadros de control y materiales de riego destinados a mejorar las instalaciones en los parques gestionados con recursos propios.
La inversión, que supera los 90.000 euros, tiene como objetivo optimizar el funcionamiento del riego y garantizar una mejor conservación del patrimonio vegetal de Sevilla, especialmente en las zonas más deterioradas.
La modernización de estas infraestructuras permitirá un uso más eficiente del agua, reducir desperdicios y mantener los espacios verdes en óptimas condiciones durante todo el año.
Sevilla continúa fortaleciendo su política de innovación y participación ciudadana con el programa Ajemates
En materia educativa, Sevilla continúa fortaleciendo su política de innovación y participación ciudadana con el programa Ajemates. Para el curso escolar 2025/26, el Ayuntamiento ha anunciado que implementará esta iniciativa en 38 centros educativos, llegando a más de 4.500 estudiantes de 5.º y 6.º de Primaria. El proyecto combina el aprendizaje del ajedrez con las matemáticas y busca desarrollar habilidades como la concentración, la memoria, el razonamiento lógico, y la autoestima, promoviendo también valores sociales como el juego limpio y la convivencia.
Tras el éxito de ediciones anteriores en 33 centros con más de 3.000 alumnos, la ampliación del programa permitirá llegar a un mayor número de estudiantes, fortaleciendo su impacto en la comunidad educativa y promoviendo actividades complementarias que involucren a las familias y el entorno escolar.
La iniciativa de Ajemates se enmarca en la apuesta del consistorio por ofrecer una #educación innovadora y de calidad, integrando nuevas metodologías que fomenten el desarrollo integral del alumnado.
En materia de infraestructuras educativas, esta semana se ha iniciado la contratación de obras para la sustitución completa de la carpintería exterior del CEIP Vélez de Guevara, en Torreblanca.
Con una inversión aproximada de 330.000 euros, el proyecto busca mejorar la eficiencia energética del centro, reemplazando las ventanas de acero y vidrio sencillo por otras de mayor rendimiento térmico y seguridad.
La intervención incluye también la remoción de rejas y mallas, la instalación de lamas de protección solar, así como la reposición de revestimientos y la colocación de puertas metálicas y de vidrio para facilitar la evacuación en emergencias.
Este tipo de actuaciones no solo benefician a la comunidad educativa en términos de confort y seguridad, sino que también aportan a los objetivos de sostenibilidad del Ayuntamiento, que busca reducir el consumo energético y disminuir las emisiones contaminantes en todos sus edificios públicos.
Por otra parte, en el ámbito de la seguridad y los servicios municipales, Sevilla ha alcanzado un acuerdo con AENA para mejorar la presencia de la Policía Local en el aeropuerto.
La colaboración permitirá que los agentes puedan utilizar espacios del aeropuerto para realizar tareas propias de su competencia, incluyendo una oficina y un espacio de aparcamiento reservado, fortaleciendo así la seguridad y la atención ciudadana en uno de los principales puntos de entrada a la ciudad.
Finalmente, en el sector social, el proyecto Éfeso Sevilla continúa avanzando. Este programa, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad como desempleados de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad, ofrecerá en próximas semanas 87 nuevos itinerarios formativos en sectores estratégicos como hostelería, turismo y tecnologías de la información.
La iniciativa busca ampliar las oportunidades laborales para estos colectivos, fomentando la inclusión social y laboral a través de la formación y el empleo.
Asimismo, en el Parque Torre de los Perdigones, se ha presentado la cesión de quioscos a la Hermandad del Rocío de La Macarena para desarrollar actividades sociales y de integración, incluyendo servicios de apoyo escolar, formación, orientación laboral y espacios de convivencia vecinal.