El Ayuntamiento de Sevilla ha llevado a cabo mejoras significativas en parques públicos de diversos barrios, incluyendo la instalación de nuevas zonas de calistenia, mejoras en mobiliario y pavimentos, con una inversión que supera los 220.000 euros en euros. Estas acciones buscan revitalizar los espacios urbanos, promover el deporte y ofrecer entornos más seguros y accesibles a la ciudadanía.

Imagen relacionada de ayuntamiento sevilla renueva parques calistenia distritos

Estas intervenciones se han llevado a cabo en varios distritos y tienen como objetivo ofrecer a la población espacios de ocio, #deporte y convivencia en condiciones de mayor #seguridad y accesibilidad.

Recientemente, en el barrio de Cerro-Amate, el parque de Contadores ha sido objeto de una significativa transformación. La zona, que históricamente sufría de un estado de deterioro y abandono, ha visto renovadas sus instalaciones gracias a una inversión aproximada de 220.000 euros, que en euros equivalen a unos 220.000. Además, el Ayuntamiento ha reemplazado el cerramiento de malla electrosoldada por un cerramiento metálico galvanizado de mayor seguridad y durabilidad, disminuyendo los riesgos de vandalismo y mejorando la protección del espacio.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, supervisó los trabajos realizados y afirmó que con estas mejoras se busca responder a las demandas de los vecinos del barrio, ofreciéndoles un entorno más seguro y adecuado para el uso comunitario.

"Este parque ahora cuenta con un cerramiento más resistente y menos vulnerable a actos de vandalismo. Además, hemos incorporado equipamiento de #calistenia de última generación, con tecnología QR en cada aparato para facilitar el uso y el seguimiento de las actividades deportivas.

También se han instalado nuevas mesas de ping-pong, mobiliario urbano y áreas biosaludables para el deporte al aire libre", explicó.

El parque de Contadores, que abarca una extensión de aproximadamente 8.000 m², anteriormente era un espacio infrautilizado debido a problemas de diseño y mantenimiento. Gracias a esta intervención, el espacio se ha convertido en un punto de referencia para actividades al aire libre, promoviendo estilos de vida saludables y la participación ciudadana.

La gestión municipal también ha realizado mejoras en los pavimentos, reparando y reutilizando elementos existentes, además de añadir nuevos equipamientos como zonas de juegos biosaludables y áreas para perros completamente equipadas.

Que contempla la instalación de nuevas zonas de calistenia en diferentes parques

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de la ciudad, que contempla la instalación de nuevas zonas de calistenia en diferentes parques.

En concreto, en Pino Montano, ya se ha invertido unos 350.000 euros en el Parque Rojo, y en #Sevilla Este, en el Parque Infanta Elena, se están llevando a cabo nuevos proyectos similares. Además, en Los Remedios, las obras del Parque de los Príncipes están en marcha, y próximamente se instalará una gran área de calistenia en el Parque de San Jerónimo.

La inversión en estos espacios en euros nacionales se traduce en presupuestos que superan los 50.000 euros por proyecto, lo que refleja el compromiso del Ayuntamiento con la promoción del deporte y la mejora de la calidad de vida en la ciudad. La nueva área de calistenia en San Jerónimo, por ejemplo, tendrá unas dimensiones aproximadas de 12,5 por 50,5 metros y contará con elementos de primera calidad, modernizados y seguros para su uso por parte de jóvenes y adultos.

La instalación en este último parque requiere una duración de aproximadamente dos meses, incluyendo trabajos de limpieza, reparación del pavimento, instalación de pavimento amortiguante y césped artificial para garantizar la seguridad de los usuarios.

Además, se colocarán anclajes y los aparatos de calistenia, todos ellos adaptados a las recomendaciones de las mejores prácticas internacionales.

Con estas acciones, Sevilla continúa su apuesta por espacios públicos de calidad, seguros, accesibles y pensados para fomentar la participación de toda la ciudadanía en actividades deportivas y recreativas.

La iniciativa también refleja el compromiso del Ayuntamiento con la creación de entornos urbanos más sostenibles, promoviendo la inclusión social y la convivencia vecinal.