El Ayuntamiento de Sevilla ha dado a conocer las propuestas de modificaciones en las ordenanzas fiscales para el año 2026, incluyendo una bajada del 1 % en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), bonificaciones en obras de accesibilidad y cambios en las tasas por estacionamiento y servicios municipales, con el objetivo de aliviar la carga tributaria a los ciudadanos y adaptarse a la legislación nacional.

La iniciativa, liderada por el delegado de Hacienda, Juan Bueno, contempla varias modificaciones destinadas a aliviar la carga fiscal y mejorar la gestión de servicios públicos en la ciudad.
Una de las principales novedades es la propuesta de una reducción del 1 % en todos los tipos impositivos aplicados al patrimonio inmueble, incluyendo bienes urbanos, rústicos o de características especiales.
Esta bajada se suma a la previamente aplicada en 2024, también de un 1 %, y resalta el compromiso del consistorio con la disminución de #impuestos para los residentes de Sevilla.
Según declaraciones del delegado Bueno, “con esta nueva bajada en el IBI, pretendemos seguir facilitando la economía de las familias sevillanas, en línea con nuestro compromiso de hacer la ciudad más asequible”.
Además, en el ámbito de los impuestos relacionados con construcciones y obras, se propone la eliminación de la limitación que impedía beneficiar de #bonificaciones si las obras estaban subvencionadas por fondos públicos o privados, con un foco en facilitar obras de accesibilidad, como la instalación de ascensores en edificios.
También se aumenta la bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) del 80 % al 95 % en aquellos trabajos relacionados con los pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929, patrimonio histórico de la ciudad.
En materia de movilidad y estacionamiento, se han promovido cambios que buscan mejorar la rotación de vehículos en zonas con alta presencia de oficinas.
Se incorporarán seis calles en la zona de la Pirotecnia a la zona regulada de estacionamiento, tras un acuerdo con los vecinos y el servicio de movilidad del Ayuntamiento.
Este cambio busca compensar las plazas eliminadas por obras del Metrocentro y otros proyectos urbanísticos, garantizando que los residentes con abonos mensuales no tengan restricciones.
Por otro lado, se han revisado las tasas relacionadas con los mercados de abastos, con modificaciones en la definición del hecho imponible, para adaptarse a las nuevas necesidades y denominaciones de las calles.
Asimismo, en línea con la Ley estatal 7/2022 de residuos y gestión de basura, se propone una actualización de la tasa de recogida y gestión de residuos urbanos.
Esta medida implica la ajustada regulación de los costes del servicio, proporcional al volumen de residuos generados en cada distrito, considerando también la conducta en el reciclaje y la generación de basura.
Un aspecto destacado en esta modificación es la incorporación de reducciones en la cuota para afrontar las dificultades de las familias en situación de vulnerabilidad social.
Se prevé que estas reducciones puedan oscilar entre el 25 % y el 100 %, dependiendo del nivel de vulnerabilidad, además de incentivos por utilizar puntos limpios y colaborar con entidades de economía social sin fines de lucro en actividades relacionadas con la gestión de residuos.
El delegado Bueno afirmó que “la prioridad para el Ayuntamiento de #Sevilla es cumplir con la legislación vigente y garantizar que los servicios públicos sean sostenibles económicamente
El delegado Bueno afirmó que “la prioridad para el Ayuntamiento de Sevilla es cumplir con la legislación vigente y garantizar que los servicios públicos sean sostenibles económicamente, al tiempo que protegemos a nuestras familias más vulnerables”.
Asimismo, subrayó que estas modificaciones responden a una tendencia nacional y europea de buscar mayor eficiencia en la gestión tributaria y en la protección social.
Estas medidas reflejan una visión de futuro que combina la sostenibilidad fiscal con la inclusión social y el compromiso con la historia y el patrimonio sevillano.
La aprobación definitiva de las ordenanzas se espera en los próximos meses, tras los procesos de consulta y participación ciudadana habituales en este tipo de modificaciones legales.