La Policía Local de Sevilla logra identificar a los autores de las pintadas vandálicas que afectaron la fachada del Ayuntamiento y otros edificios protegidos del Casco Histórico, enfrentándose a posibles cargos y sanciones económicas.

Imagen relacionada de policia sevilla responsables pintadas edificados historicos

En Sevilla, las autoridades policiales han conseguido identificar a los responsables de las recientes pintadas vandálicas en la fachada del Ayuntamiento y en otros edificios emblemáticos del Casco Histórico, hechos ocurridos en enero pasado.

Estas acciones ilegales dañaron elementos de gran valor cultural y patrimonial, por lo que los implicados podrían enfrentarse a delitos relacionados con el patrimonio y sanciones económicas.

Las pintadas, que fueron descubiertas a principios de año en la fachada del Ayuntamiento y en varios edificios históricos de la zona, generaron alarma entre la ciudadanía y las instituciones responsables de preservar el patrimonio.

La rápida actuación del equipo anti-pintadas, perteneciente a la unidad de línea Verde de la Policía Local, permitió que esas obras vandálicas fueran retiradas de forma inmediata.

Además, la investigación se enfocó en rastrear a los autores mediante pistas obtenidas en las propias calles del barrio del Casco Histórico.

El pasado 5 de abril, los agentes de la Policía localizaron a dos jóvenes en las inmediaciones de la Avenida de La Constitución, en la zona centro de Sevilla.

Los sospechosos coincidían con las características físicas de los grafiteros que habían sido detectados anteriormente en diferentes barrios. Tras seguirlos discretamente, los policías verificaron su identidad cuando estos accedían a la estación de metro de Puerta de Jerez. En ese momento, se les intervino un rotulador y otros instrumentos utilizados para realizar pintadas ilícitas.

Con estas evidencias, las autoridades lograron cerrar la investigación, estableciendo que estos jóvenes estarían vinculados con al menos cuatro delitos contra el patrimonio histórico.

Estas acciones vandálicas afectaron no solo la fachada del Ayuntamiento, sino también otros edificios catalogados como protegidos por la Gerencia Municipal de Urbanismo, con un valor histórico y cultural significante.

Cabe destacar que los delitos contra el patrimonio en la ciudad de Sevilla, famosa por su riqueza arquitectónica y su historia que data de la época romana, musulmana y renacentista, pueden ser considerados infracciones graves o muy graves según la normativa vigente.

Las sanciones económicas por estos actos vandálicos pueden alcanzar los 3.000 euros, equivalentes a aproximadamente 3.200 dólares o unos 2.700 euros, dependiendo del valor y la protección del edificio dañado.

Desde agosto del año pasado, la unidad de Línea Verde ha reforzado su plantilla con dos agentes especializados en grafitis, con amplia formación en vandalismo urbano y documentación gráfica.

Desde su incorporación, estos agentes han llevado a cabo más de 50 investigaciones relacionadas con grafitis ilegales en toda la ciudad, demostrando el compromiso de la Policía Municipal en la protección del patrimonio y la seguridad de los ciudadanos.

Es importante recordar que Sevilla cuenta con un rico legado histórico que atrae a millones de turistas cada año. Entre sus monumentos más emblemáticos se encuentran la Catedral, la Giralda, el Alcázar y la Plaza de España, sitios que han sido testigos de diferentes épocas y estilos arquitectónicos.

La preservación de estos edificios no solo es una responsabilidad institucional, sino también un patrimonio que pertenece a toda la comunidad.

Hace unos años, la Policía Local logró condenar a un grafitero que dañó el Palacio de la Buhaira, un edificio protegido de gran valor histórico.

Este caso sirvió para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y cuidar el patrimonio cultural, además de reforzar las acciones legales contra quienes incurren en actos vandálicos que amenazan el legado de la ciudad.